Este Día Mundial del Riñón, el secretario de Salud, David Kershenobich, exhortó a la población mexicana a prevenir padecimientos como la enfermedad renal crónica.
"El aspecto más importante tiene que ver con una buena hidratación y con hacer ejercicio; sí notamos que, a pesar de hidratarnos, la cantidad de orina es insuficiente, o si presentamos hinchazón en tobillos y párpados, es fundamental acudir tempranamente a la unidad de salud para identificar signos específicos de daño renal”, recalcó el funcionario federal.
“Todos estamos expuestos a sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo pero nuestro riñón es el encargado de eliminar muchas de esas sustancias”, agregó el secretario de Salud al resaltar que los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden dañar los riñones y afectar su función, al igual que la hipertensión, que puede derivar en insuficiencia renal crónica lo que, en casos avanzados, requiere diálisis o un trasplante.
Te podría interesar
Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó que en México se ha dado “un paso fundamental para mejorar la salud renal con la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz”.
Finalmente, la directora general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Rosa Erro Aboytia, apremió a “crear conciencia sobre la salud renal, fomentar la detección temprana de pacientes con factores de riesgo, promover hábitos preventivos, educar a las y los profesionales de la salud y resaltar el papel crucial de las autoridades sanitarias en el control de esta enfermedad”.