La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) deberá dar a conocer información sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Lo anterior, tras modificar la respuesta de la Asea toda vez que respondió con información incompleta e incomprensible en archivos Excel y PDF y clasificó las coordenadas de los eventos reportados.
En contexto, un ciudadano solicitó a la Asea información detallada sobre fugas de hidrocarburos, entre 1993 y el 26 de septiembre de 2024, especificando lugar, duración y extensión de la afectación.
Te podría interesar
Además, pidió saber los derrames que hubiesen existido, y las coordenadas para localizaciones no terrestres, la causa de detección y personas detenidas procesadas o bajo investigación por esos hechos.
La comisionada Blanca Lilia Ibarra constató que la Asea no realizó una búsqueda exhaustiva y congruente. Consideró que la clasificación de la información sobre las coordenadas fue adecuada; sin embargo, Asea omitió mostrar el acta de su Comité de Transparencia que confirmara esa decisión.
Te podría interesar
El Pleno del INAI modificó por unanimidad la respuesta de la Asea para que busque nuevamente la información y entregarla a la persona solicitante.