SAN LÁZARO

Iniciativa para mejorar seguros y créditos del ISSSTE, envía Sheinbaum a diputados

El proyecto será turnado a comisiones para su análisis, informó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Presidenta de la República envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, cuyo fin será mejorar seguros de salud y retiro y las condiciones para acceder al crédito a la vivienda.

El proyecto será turnado a comisiones para su análisis, informó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez.

En redes sociales, el parlamentario de Morena hizo énfasis en que la propuesta mejorará algunos servicios que ofrece la institución dedicada a la atención de los trabajadores al servicio del Estado.

Al anuncio se sumó el líder de la bancada guinda, Ricardo Monreal quien al igual que Gutiérrez Luna, difundió el texto de la iniciativa.

Reforma al ISSSTE

La iniciativa en materia de fortalecimiento del financiamiento del ISSSTE y derecho a la vivienda de los trabajadores del Estado prevé contar con más ingresos para cumplir con la atención a los derechohabientes.

Para ello, se establecerá que los servidores públicos cuyas percepciones sean mayores al equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales, paguen cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados, para el caso del seguro de salud y no el sueldo básico, que generalmente suele ser de hasta la tercera parte de sus ingresos.

La UMA tiene un valor diario de 113.1 pesos al día y 41 mil 273 pesos al mes, este 2025.

La medida aplicará en el caso de seguros de salud para trabajadores que ganen al mes, más del equivalente a 10 UMAS mensuales. En ese caso, el cobro se calculará tomando en cuenta el salario integrado.

Agrega que sumando cuotas y aportaciones, el ISSSTE podría captar 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales, 3 mil 400 millones corresponderían a aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones a entes del Estado.

Que FOVISSSTE construya viviendas

El planteamiento contempla regresar al ISSSTE, a través del FOVISSSTE, las facultades de adquirir, construir, rehabilitar y rentar vivienda; y que ésta sea barata y suficiente.

Señala que el propósito se logrará promoviendo esquemas financieros más equitativos, proporcionales y progresivos.

Agrega que el crédito se otorgará directamente, sin intermediarios y hasta por dos ocasiones, siempre y cuando el primer crédito esté totalmente liquidado.

El FOVISSSTE adquirirá o construirá viviendas para venderlas o rentarlas a precio accesible a los trabajadores del Estado y pensionados beneficiarios.

Podrá adquirir y urbanizar terrenos para crear unidades habitacionales en lugares donde haya servicios y equipamientos suficientes, así como acceso a áreas verdes, recreativas o de esparcimiento.

Precisa las definiciones de “percepción neta”, y “salario integrado”, entre otras disposiciones.