Roberto Gil Zuarth se quedó fuera de la elección judicial, mediante la cual buscaba un lugar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin mayor debate, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el juicio que interpuso el político panista para impugnar la determinación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, con la que lo que los excluyó del proceso electoral.
Por mayoría de tres votos, el pleno del órgano jurisdiccional aprobó el proyecto de su presidenta, Mónica Soto Fregoso, quien consideró inviables los agravios de Gil Zuarth.
Te podría interesar
En este contexto, el TEPJF aprobó varias resoluciones en las que ordenó al Senado de la República modificar las listas para incorporar a candidatas y candidatos que impugnaron la insaculación por las inconsistencias que se presentaron durante el proceso.
La Sala Superior determinó lo anterior pese a la advertencia que hizo la magistrada Janine Otálora Malassis en el sentido de que esa resolución es inviable, pues algunas duplas ya están completas.
Te podría interesar
“En el primer circuito para los juzgados de distrito en materia administrativa hay nueve plazas en contienda, por lo que, constitucionalmente, el Poder Legislativo puede postular hasta 18 personas o nueve duplas de candidaturas. Ordenar que se incluya al actor del juicio 762 es inviable porque las duplas ya están completas con 10 mujeres y ocho hombres; esto, acorde con la lista de resultados”, concluyó.