CONFERENCIA MAÑANERA

México importa actualmente más de 20 mil millones de dólares anuales en chips

Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia del proyecto "Kutsari" y el papel fundamental de la comunidad científica mexicana en su desarrollo. 

La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del proyecto y el papel fundamental de la comunidad científica mexicana en su desarrollo. 
La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del proyecto y el papel fundamental de la comunidad científica mexicana en su desarrollo. Créditos: Envato
Escrito en NACIONAL el

El gobierno mexicano anunció oficialmente el Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores "Kutsari", cuyo objetivo es la fabricación masiva de chips en el país, marcando un hito en la industria tecnológica mexicana.

Desde la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia del proyecto y el papel fundamental de la comunidad científica mexicana en su desarrollo. 

“El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores es la unión del trabajo de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores. Éstos se tienen que patentar, entonces vamos a hacer todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo que no solamente se queden el diseño”, indicó la jefa del Ejecutivo.

Al respecto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el centro aprovechará la experiencia de científicos y tecnólogos mexicanos. En una segunda etapa, se incursionará en la fabricación de chips tradicionales o "legacy", con el objetivo de abastecer la demanda nacional en sectores clave como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.

A su vez, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación y Bienestar de México, resaltó la experiencia de México de más de cuatro décadas.

“¿Por qué un centro de diseño?, primero, por la ubicuidad de los equipos y sistemas basados en semiconductores de los cuales cada vez dependemos más, en lo que estamos viendo en este momento es resultado de la tecnología de los semiconductores, todas las componentes, todos los celulares que tienen ahí, además porque ya tenemos más de cuatro décadas de inversión en investigación, desarrollo tecnológico, y formación de personal a nivel de maestría y doctorado”, indicó.

Especial.

Se informó desde Palacio Nacional que México importa actualmente más de 20 mil millones de dólares anuales en chips para diversos sectores.

Por lo anterior, el proyecto busca la sustitución de importaciones de alto valor intelectual y comercial, y se prevé que el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) no solo lidere el diseño de estos componentes, sino también la fabricación de prototipos de sensores y chips con aplicaciones en telecomunicaciones, satélites y equipos médicos.

A mediano plazo, el plan contempla la instalación de una fábrica de semiconductores que permita llevar la manufactura de prototipos a una escala industrial, consolidando a México como un actor clave en la producción de chips en la región.