SEGURIDAD

Semar explica presencia de barcos provenientes de EU en costas mexicanas

La presencia de estos barcos no es un hecho inédito, pues en otras ocasiones han estado en la misma zona.

Entre las embarcaciones identificadas se encuentra el portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con reportes del portal Marine Traffic.
Entre las embarcaciones identificadas se encuentra el portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con reportes del portal Marine Traffic.Créditos: CuartoOscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Marina (Semar) aclaró a través de redes sociales la presencia de embarcaciones estadounidenses en costas mexicanas. Sin embargo, no especificó si se trata de navíos militares.

'La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional', publicó la institución en su cuenta de X. Además, señaló que la presencia de estos barcos no es un hecho inédito, pues en otras ocasiones han estado en la misma zona.

Entre las embarcaciones identificadas se encuentra el portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con reportes del portal Marine Traffic, especializado en geolocalización de barcos.

Además, se detectó la presencia del buque USNS Henry J. Kaiser, que realizó movimientos circulares cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, así como del US GOV Vessel, una embarcación militar de más de 155 metros de longitud.

Tensión en la Región 

Estos hechos se suman a la presencia de aeronaves de inteligencia estadounidenses sobrevolando la misma zona el pasado 3 de febrero. El gobierno mexicano confirmó que estos sobrevuelos se realizaron en aguas internacionales, sin invadir el espacio aéreo mexicano.

Según la plataforma de rastreo aéreo Flight Radar, la aeronave en cuestión sería un Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de E.U. Este tipo de avión cuenta con tecnología avanzada para recopilar, analizar y transmitir información de inteligencia casi en tiempo real.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ninguna autoridad estadounidense ha solicitado permiso para realizar un sobrevuelo en espacio aéreo mexicano.

El despliegue de estos recursos militares estadounidenses en la región se da en el contexto del acuerdo entre Sheinbaum y Trump, mediante el cual México ha reforzado su seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas a cambio de evitar aranceles que afectarían su economía. 

Aunque esto ha generado inquietud, las autoridades como la SEMAR, aseguran que se mantiene un monitoreo constante de los barcos para garantizar el respeto a la soberanía nacional y la seguridad marítima.

Temas