Inició el mes de febrero y, con él, llegan las responsabilidades, y una de ellas es la verificación vehicular en CDMX y el Estado de México, y en esta nota te contaremos cuáles son los automóviles que deben hacer este trámite para que evites multas.
La verificación vehicular es un proceso obligatorio y tiene como objetivo reducir la emisión de contaminantes generados por los automóviles y mejorar la calidad del aire. Este procedimiento evalúa el desempeño ambiental de los vehículos a través de pruebas que miden los niveles de contaminantes emitidos por el escape.
¿Qué pasa si no verificas tu auto?
Te podría interesar
No realizar la verificación dentro del periodo establecido puede generar una multa y la imposibilidad de circular hasta regularizar la situación. Además, los vehículos sin verificación vigente pueden ser sancionados por las autoridades de tránsito.
La verificación vehicular es una medida clave para reducir la contaminación y fomentar el uso responsable de los automóviles en la Ciudad de México. Cumplir con este requisito contribuye a mejorar la calidad del aire y a evitar sanciones.
Te podría interesar
¿Qué autos deben hacer el trámite de la verificación en febrero?
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio a conocer el calendario de Verificación Vehicular para el primer semestre del año. Entró en vigor el pasado 2 de enero y ya están disponibles las próximas fechas.
De acuerdo con el documento publicado por la SEDEMA, para este mes de febrero, los autos que deben llevar a cabo el trámite son:
- Engoado amarillo, cuya placa termine en 5 o 6. El periodo de verificación se realizará entre enero y febrero.
- Engomado Rosa, cuya placa termine en 7 u 8. El periodo de verificación será entre febrero y marzo.
El trámite de la Verificación Vehicular puedes realizarlo en cualquiera de los centros de verificación autorizados, ya sea en la CDMX o el Estado de México. Es recomendable que saques tu cita lo antes posible.