CÁMARA DE DIPUTADOS

Derechos de los jóvenes por sobre la gentrificación, demanda diputada del PAN

La presidenta de la Comisión de Juventud, señaló que no se puede permitir que continúe el proceso de gentrificación.

La Diputada explicó que una de sus principales propuestas será otorgar estímulos fiscales a los empleadores que contraten a jóvenes entre 18 y 29 años.
La Diputada explicó que una de sus principales propuestas será otorgar estímulos fiscales a los empleadores que contraten a jóvenes entre 18 y 29 años.Créditos: X: @FridaJGuillen.
Escrito en NACIONAL el

La diputada local del PAN, Frida Guillén, comprometió que en este nuevo periodo de sesiones propondrá una agenda que genere mejores oportunidades para las y los jóvenes capitalinos, que permita garantizar su acceso al empleo formal y la vivienda digna.

La presidenta de la Comisión de Juventud, señaló que no se puede permitir que continúe el proceso de gentrificación en esta ciudad que esta expulsando a la gente de menos recursos así como a las personas jovenes hacia las periferias.

“Lo que sí se está tratando de hacer desde el PAN, es que sí privilegiemos la crisis de vivienda en el sentido de que nada desplace a un ciudadano de aquí, del centro histórico, de la zona centro a las orillas, como sí lo han hecho ellos (Morena). Todo aquel instrumento donde sí, se logre un piso parejo, primero para los capitalinos para los jóvenes que no tienen una vivienda y ya después vemos el tema de reformas a todas aquellas plataformas extranjeras que vienen a desplazar a cada uno de los capitalinos y capitalinas”.

Agregó que no se puede seguir permitiendo que este sector de la sociedad enfrenten un futuro sin oportunidades laborales ni acceso a una vivienda propia, por lo que propondrán acciones para incentivar el empleo 

La Diputada del PAN explicó que una de sus principales propuestas será otorgar estímulos fiscales a los empleadores que contraten a jóvenes entre 18 y 29 años, mediante la condonación total del Impuesto Sobre Nómina (ISN) durante el primer año de contratación.

Refirió que actualmente, 48.3 por ciento de las y los trabajadores en la Ciudad de México se encuentran en condiciones laborales precarias, lo que coloca a la capital entre las 10 entidades con mayor rezago en la promoción de empleo formal y seguro.

Otro eje será el acceso a la vivienda. En ese sentido, denunció que la oferta de vivienda en la Ciudad de México es insuficiente, pues se construyen en promedio 6 mil unidades al año, de las cuales muy pocas son de interés social, por lo que propondrá que al menos el 20 por ciento de la vivienda de interés social en la Ciudad de México sea destinada a personas jóvenes de entre 18 y 35 años, con el objetivo de facilitarles el acceso a un hogar propio y evitar la expulsión de la población juvenil de la capital.