POLÍTICA

Presidencia publica la Reforma al Infonavit en el DOF

En la discusión en lo particular, no se aceptaron modificaciones propuestas por los grupos opositores.

Esta reforma busca redefinir la gestión y atribuciones del Infonavit
Esta reforma busca redefinir la gestión y atribuciones del Infonavit Créditos: Infonavit
Escrito en NACIONAL el

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Infonavit, con la cual el instituto tendrá la facultad de construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores.

Esta reforma busca redefinir la gestión y atribuciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), permitiendo que los empleados puedan acceder a programas de arrendamiento social y compra tras un año de cotización continua.

Aprobación en el Senado tras cuatro horas de debate

El 13 de febrero, el pleno del Senado aprobó en lo general y particular la reforma a la Ley del Infonavit. Durante la discusión, que se prolongó por más de cuatro horas y media, el dictamen fue avalado con 71 votos de los senadores de Morena y sus aliados, frente a 36 votos en contra por parte de la oposición.

En la discusión en lo particular, no se aceptaron modificaciones propuestas por los grupos opositores, lo que generó críticas en torno a la falta de consensos en la aprobación de los cambios.

¿Cuáles son las modificaciones en la Ley del Infonavit?

Uno de los cambios más relevantes con la reforma es la posibilidad de que el instituto participe activamente en la construcción de viviendas, una atribución que no tenía previamente. Según Sheinbaum, la meta es edificar un millón de hogares durante su sexenio, de los cuales el 50% será responsabilidad del Infonavit y el resto de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Otro de los cambios destacados es la transformación de la asamblea general del instituto, la cual reducirá su número de integrantes de 45 a 30. La nueva distribución asignará 10 representantes al sector empresarial, 10 al laboral y 10 al gubernamental.

Si bien la reforma ha sido respaldada por el oficialismo al considerar que fortalecerá el acceso a la vivienda para los trabajadores, sectores de la oposición han señalado preocupaciones sobre la reestructuración del consejo del Infonavit.

Algunos críticos argumentan que la reducción de integrantes en la asamblea podría afectar la representatividad y toma de decisiones dentro del instituto. Además, la implementación del esquema de arrendamiento social ha generado debate sobre su viabilidad y financiamiento a largo plazo.

A pesar de las diferencias en su aprobación, la publicación en el DOF marca el inicio de una nueva etapa en la administración del Infonavit, con un enfoque en la ampliación de sus atribuciones para atender la demanda de vivienda en el país.