ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Reforma al Infonavit: ¿Qué significa para tu ahorro?

El abogado laboral Juan Ibarra explicó los detalles de la reciente reforma al Infonavit y cómo afectará el ahorro de los trabajadores para la vivienda.

Juan Ibarra, abogado laboral, explica los cambios en el Infonavit tras la reforma aprobada en el Senado.
Juan Ibarra, abogado laboral, explica los cambios en el Infonavit tras la reforma aprobada en el Senado.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Juan Ibarra/ Ana Francisca Vega

En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, el abogado laboral Juan Ibarra explicó cómo consultar tu saldo del Infonavit, cómo y cuándo usarlo tras la reforma aprobada en el Senado.

La reforma al Infonavit ha generado gran expectativa entre los trabajadores mexicanos. ¿Qué implica esta reforma para el ahorro de los trabajadores y cómo se utilizará este dinero? Juan Ibarra, abogado laboral, nos ofrece un análisis detallado.

¿Cómo consultar tu saldo del Infonavit?

Ibarra destacó que muchos trabajadores desconocen cuánto tienen ahorrado en su subcuenta de vivienda. “Si tienes Afore, en tus estados de cuenta puedes ver cuánto tienes ahorrado. También puedes consultar directamente en el portal del Infonavit”, explicó.

Además, recordó que hay diferencias entre quienes ahorraron antes de 1997 y después de ese año. “Es importante saber si eres ley 73 o ley 97, ya que esto determina cómo se manejan tus ahorros”, agregó.

Ley del Infonavit: ¿Están en riesgo mis ahorros?

La reforma, que modifica el artículo 123 constitucional, permite la creación de una empresa filial del Infonavit. “Esta empresa será privada y su objetivo es construir viviendas o adquirir terrenos para que los trabajadores puedan construir”, detalló Ibarra.

Sin embargo, el abogado aclaró que el Infonavit no se convertirá en una constructora. “Su objeto sigue siendo financiar viviendas para trabajadores formales, no construir directamente”, señaló.

Uno de los temas que generó más polémica es el uso de los 2.4 billones de pesos que administra el Infonavit. “El dinero de los trabajadores está seguro. No se va a mover arbitrariamente y estará fiscalizado por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria”, aseguró Ibarra.

El abogado también desmintió que los ahorros estén en riesgo. “Si la empresa filial no tiene éxito, el dinero no se perderá. Los fondos de inversión son inamovibles y seguirán resguardados”, explicó.

¿A quién beneficia la reforma?

Ibarra aclaró que la reforma no está dirigida a los 130 millones de mexicanos, sino únicamente a los trabajadores formales afiliados al IMSS. “Solo el 30% de la población tiene acceso a créditos del Infonavit. Esta reforma busca mejorar las opciones de vivienda para ese sector”, dijo.

Además, recordó que los trabajadores pueden destinar hasta el 30% de su salario al pago de un crédito Infonavit. “Con un salario promedio de 16 mil a 18 mil pesos, es importante que las cuotas sean accesibles”, agregó.