CÁMARA DE DIPUTADOS

Sheinbaum presentará una nueva iniciativa sobre maíz transgénico, adelantan

El presidente de la instancia dictaminadora, Leonel Godoy, anunció que la iniciativa tendrá más modificaciones.

Organizaciones sociales y civiles coinciden en rechazar la siembra de maíz transgénico en México.
Organizaciones sociales y civiles coinciden en rechazar la siembra de maíz transgénico en México.Créditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados continúa con la revisión de la iniciativa de la Presidenta de la República, para prohibir el maíz transgénico.

La tarde de este lunes, al recibir a representantes de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, el presidente de la instancia dictaminadora, Leonel Godoy, anunció que la iniciativa tendrá más modificaciones.

Será la propia Jefa del Ejecutivo Federal la que, en su conferencia de este martes en Palacio Nacional, hará la presentación.

“Y que el día de mañana va a leer unas modificaciones que le hizo, mañana en la mañanera la Presidenta va a leer la iniciativa con modificaciones que ella misma le hizo, porque es una iniciativa que apenas se va a presentar el día de mañana”, expresó Godoy Rangel.

El parlamentario recordó que este martes, una vez que la Presidenta haya perfilado el nuevo proyecto, la Comisión a su cargo recibirá a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena y al titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino.

Rechazo al maíz transgénico

Aun así y sin conocer los ajustes al proyecto, el uso de maíz transgénico en México, los invitados coincidieron en rechazar la siembra de ese tipo de semillas en el territorio nacional.

Representantes de organizaciones de productores y comerciantes de maíz y tortillas; académicos de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); la campaña “Sin maíz no hay país” y otros activistas, subrayaron que permitir la siembra de maíces transgénicos en el país, tendría graves consecuencias.

“Si nuestras semillas continúan contaminándose con maíces genéticamente modificados, estaríamos ante un problema irreversible, estos organismos no se detienen ante las leyes, decretos o ante la Constitución, su naturaleza biológica les permite propagarse sin control, comprometiendo la diversidad que hemos resguardado durante siglos. La contaminación genética es una amenaza real, y con ella perderíamos más que una semilla, perderíamos nuestra soberanía alimentaria, nuestra autonomía y nuestra capacidad para garantizar este alimento para las nuevas generaciones”, alertó la doctora Ana Laura Wegier, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM.