CÁMARA DE DIPUTADOS

Monreal y Harfuch revisan iniciativas de Sheinbaum sobre seguridad e inteligencia

Propuestas de Sheinbaum sobre seguridad e inteligencia fortalecerán la investigación de delitos, destaca Monreal Ávila.

En privado, en la sede de San Lázaro, el líder de la mayoría morenista recibe al titular de la SSPC federal, Omar García.
En privado, en la sede de San Lázaro, el líder de la mayoría morenista recibe al titular de la SSPC federal, Omar García.Créditos: X: @RicardoMonrealA.
Escrito en NACIONAL el

El líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sostuvo una reunión privada con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a nivel federal, Omar García Harfuch.

En redes sociales, el legislador adelantó que el encuentro tuvo como fin revisar las iniciativas enviadas por la Presidenta de la República, en materia de seguridad e inteligencia.

Monreal Ávila destacó los objetivos de las propuestas que serán analizadas y “en su caso”, aprobadas.

 

Harfuch comparecerá

En declaraciones después del encuentro, el parlamentario indicó que podría ser a finales de esta semana, tentativamente los días jueves 20 o viernes 21 de febrero, que el secretario García Harfuch podría comparecer ante comisiones, para tratar de manera más formal las iniciativas en seguridad.

Manifestó que el servidor público, al que dijo ver muy atento en sus funciones, tiene plena disposición de reunirse con más legisladores.

Críticas injustificadas

Cuestionado respecto a si las críticas a la norma se justifican, ya que permitirá a la Secretaría de Seguridad tener acceso a todos los datos de la ciudadanía, incluso biométricos, así como a un padrón de usuarios de celulares, el legislador dijo que no.

Afirmó que no hay razón para descalificar por anticipado la propuesta de la Presidenta, porque no se ha aprobado y porque no habrá excesos en las medidas por aplicar ni se violarán derechos humanos.

La norma respetará la Constitución, prometió.

También admitió que implementar los sistemas de investigación e inteligencia que prevén las iniciativas tendrá un costo financiero, pero realizarlo es necesario y la Presidencia ya lo tiene todo previsto, dijo.

En defensa de los proyectos aseguró que permitirán estrechar y mejorar la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y otras instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda (UIF), Migración, aduanas, Gobernación, la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las fiscalías estatales.

Respecto a si con esas leyes, México está cumpliendo los compromisos que se hicieron con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el legislador intentó negarlo.

Si se cumplen compromisos, pero los de campaña de la actual Presidenta, que incluyó entre sus “máximas” prioridades, la seguridad y el combate a la criminalidad.

En cuanto a señalamientos de funcionarios del gobierno estadounidense, que afirman que gran parte de México está en manos del crimen organizado, el diputado Monreal dijo que no se atrevería a hacer un señalamiento como ese.

Ello, en el marco de los amagos de la administración norteamericana hacia México, de clasificar de manera oficial a los cárteles del crimen organizado mexicanos, como organizaciones terroristas.

Revisión de iniciativas sobre seguridad

En días previos, el líder morenista en el recinto anticipó que el planteamiento presidencial sería revisado con detenimiento.

En declaraciones públicas, prefirió no opinar respecto a los puntos centrales de las dos iniciativas, referentes a la creación de un padrón de usuarios de celulares en el país, y al uso de datos privados de los ciudadanos, incluso biométricos.

No obstante, calificó como indispensables los instrumentos de investigación que plantea la Presidencia.

En publicaciones escritas en la prensa, fue más claro en defender la propuesta de la Jefa del Ejecutivo y su contenido.