EDUCACIÓN

UAM trabaja vinculación con el Colegio de Bachilleres para reducir la exclusión

Desde 2021, la UAM lleva a cabo cambios en su diseño educativo que involucran valores como la cultura de paz.

La UAM es una institución pública y autónoma de alcance nacional que nació hace 51 años.
La UAM es una institución pública y autónoma de alcance nacional que nació hace 51 años.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

En busca de reducir la exclusión escolar, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrolla proyectos de vinculación para la educación media superior, a partir de un Esquema Específico de Admisión con el Colegio de Bachilleres, así lo informó José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.

Explicó que este esquema promueve el acompañamiento desde el inicio de trayectorias del alumnado y la armonización de planes de estudio con carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), Humanidades y Artes, que serán fundamentales para seguir avanzando en el tema de la innovación educativa.

Durante su participación en el Foro La educación, el corazón de la transformación, enfatizó que la educación es un derecho humano en donde los principios fundamentales son la asequibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad, por lo que el compromiso institucional de la UAM, se centra en garantizar condiciones equitativas para todas y todos quienes integran la Universidad.

“La UAM es una institución pública y autónoma de alcance nacional que nació hace 51 años para atender las necesidades educativas de la periferia y generar conocimiento en beneficio de la comunidad”.

Destacó que desde 2021, la UAM lleva a cabo cambios en su diseño educativo que involucran valores como la cultura de paz, la inclusión, la perspectiva de género, la biodiversidad, el cambio climático y la sostenibilidad.

“Hemos generado políticas transversales para erradicar la violencia por razones de género, para la cultura de paz y, sobre todo, estos valores universitarios que sirven de ancla y que deben traducirse en los planes y programas de estudios y desde luego, en la vida cotidiana”.

José Antonio De los Reyes consideró que existe el enorme reto de contribuir también a la formación integral del alumnado que involucra la salud mental, así como el desarrollo deportivo y cultural.

Finalmente, resaltó que actualmente se trabaja en una agenda estratégica de gestión institucional que incorpore toda esta nueva visión, junto con las aportaciones de las colectividades académicas, estudiantiles, de trabajadoras y trabajadores administrativos para tener mecanismos de autoevaluación.