La agrupación Mujeres Libres y Soberanas expresó su rechazo a que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya “legalizado el aborto hasta el noveno mes de gestación” en Chihuahua, a través de una Declaratoria General de Inconstitucionalidad respecto a los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146, fracción primera del Código Penal del dicha entidad.
La vocera de la agrupación, Pilar Vázquez Calva, comentó que “aceptar y promover la completa despenalización del aborto hasta los nueve meses de gestación atenta contra las vidas tanto de las mujeres como de los concebidos no nacidos, quienes, como mexicanas y mexicanos, tienen igualdad de oportunidades y derechos”.
Vázquez Calva añadió que “el aborto en cualquier momento de gestación es la más grave forma de violencia contra la mujer ya que la coloca en una situación de abandono, desamparo familiar, social y económico, además de que, en la mayoría de los casos, protege y libera al progenitor de su responsabilidad”.
Te podría interesar
Vázquez Calva recriminó que “la Suprema Corte avale lo anterior al imponer un supuesto ‘derecho’ no reconocido por la legislación internacional y nacional… si bien, esta estipulado el derecho para decidir en libertad el número y espaciamiento de hijos, el ‘derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres’ no existe en ningún instrumento internacional vinculante al Estado Mexicano, ni en nuestra Constitución Federal. “Este supuesto ‘derecho’ es un invento jurídico de la Corte para hacer creer a las mujeres que está velando por nuestros intereses, siendo todo lo contrario”, consideró.
Por su parte, Paulina Mendoza Castillo, también vocera de Libres y Soberanas, apuntó que es a través del poder legislativo que la voluntad del pueblo se plasma en leyes. El artículo 6° de la Constitución Política del Estado de Chihuahua establece que todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento de la concepción. ‘Con esta decisión, la SCJN viola el pacto federal contenido en el artículo 40 de la Constitución Federal. Nuestra República Mexicana está constituida por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior’”, señaló.
Te podría interesar
“El no nacido no es parte del cuerpo de la mujer. Los ministros se basan en el concepto de la decisión de la mujer sobre su propio cuerpo, el cuál es completamente erróneo y va en contra de la ciencia genética más avanzada. Desde el momento de la concepción existe un nuevo código genético, único e irrepetible, diferente al de la madre. El desarrollo de esta nueva vida dentro del cuerpo de la mujer es autónomo. El derecho a la vida de todo ser humano debe estar protegido desde el primer momento en que esta vida existe”, añadió Mendoza Castillo.
El Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas exigió a los ministros de la Suprema Corte se apeguen a derecho, a la ciencia (a la medicina y a la biología) en sus argumentaciones, pues sus decisiones impactan a millones de mexicanos. “Dejen de imponer ideologías disfrazadas de derechos”, se concluyó en un comunicado.