Para este año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene un presupuesto de 58 mil 85 millones de pesos, de los cuales 52 mil 183 millones son aportados por el gobierno federal y 5 mil 902 millones son ingresos propios de la máxima casa de estudios.
En sesión, el Consejo Universitario aprobó este presupuesto que tiene un crecimiento nominal de 3.8 por ciento, respecto al año anterior, pero que en términos reales representa una disminución del 0.48 por ciento, detalló la consejera Lorena Rodríguez el secretario Administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez.
Frente al pleno, explicó que del total de recursos, el 62.08 por ciento, es decir, 36 mil 59 millones serán destinados a docencia. De estos, se asignan a educación superior -programas de licenciatura y posgrado- 28 mil 151 millones de pesos; en tanto que al bachillerato van dedicados 7 mil 908 millones de pesos.
Te podría interesar
Para Investigación se otorgarán 15 mil 034 millones de pesos, equivalentes al 25.88 por ciento del presupuesto total. En tanto que a Extensión Universitaria corresponderán cuatro mil 310 millones de pesos, es decir, 7.42 por ciento.
Por otra parte rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, también remarcó que la reforma que la máxima casa de estudios afrontará en los próximos meses observará “la incorporación en varios ordenamientos, de dos ejes transversales del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027: la igualdad de género y la sustentabilidad”.
Te podría interesar
Se deberán adecuar los marcos pedagógicos y métodos de enseñanza a los cambios que se producen en el mundo, añadió el rector Lomelí al subrayar que “esto pasará, en un primer momento, por la organización de foros amplios de discusión, pero también por grupos de trabajo a los que serán convocados todos los sectores de la comunidad.
“Es un proceso abierto, incluyente, gradual, en el cual este Consejo Universitario será el actor más importante porque la mayor parte de las iniciativas que surjan pasarán por el pleno, pero siempre después de una discusión amplia e informada”, recalcó el rector de la UNAM.
Leonardo Lomelí puntualizó que será el Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria el que propondrá una agenda de discusión para convocar a las y los universitarios a una participación amplia y plural.