Aunque las juventudes en México representan casi una cuarta parte de la población total —el 23.8 por ciento—, solo seis de cada 10 jóvenes tienen acceso a educación media superior, resaltó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.
“La educación pública no es solo un derecho, sino una vía indispensable para edificar soluciones reales a los múltiples desafíos del país”, señaló el rector Lomelí al presidir la ceremonia de entrega de premios a las y los 64 ganadores de la 13ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento. Bachillerato 2024.
Lomelí Vanegas dijo a los galardonados —entre más de mil 500 estudiantes— que su participación en la Olimpiada, “ha sido para cada una y uno de ustedes un ejercicio de carácter y una apuesta por el conocimiento como plataforma de transformación personal y comunitaria. Reconocemos a las y los 64 ganadores que, con su talento, ánimo y tesón, han demostrado lo mejor de nuestra Universidad y representan una promesa de futuro llena de posibilidades”.
Te podría interesar
Sus logros, prosiguió, reafirman que la juventud universitaria es una fuerza renovadora, capaz de edificar un mundo más justo, equitativo e incluyente. “Con su dedicación, han practicado los valores fundamentales de nuestra Universidad: la libertad de pensamiento, la búsqueda incesante del saber, la pluralidad de ideas y el compromiso con la igualdad y la justicia social”.
Las y los galardonados, quienes recibieron menciones honoríficas y los participantes “son la energía transformadora que nuestra sociedad necesita. Ustedes son la prueba de que el conocimiento, cuando se cultiva con ímpetu y responsabilidad, se convierte en una herramienta de cambio”, añadió.
Te podría interesar
En nombre de las y los ganadores, Dalia Belén Hernández Bautista, alumna del Plantel Naucalpan de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y ganadora de la medalla de oro en el área de Literatura, manifestó que la UNAM y la Olimpiada les ayuda a descubrir de lo que son capaces de hacer, a encontrar nuevos gustos y talentos; en tanto, Leonardo Anaya Sánchez, alumno del Plantel 9 “Pedro de Alba” de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), y ganador de la medalla de oro en el Área de Biología, externó su admiración por los participantes de la Olimpiada, por su pasión por el estudio de las ciencias y las artes.