El próximo lunes 03 de febrero de 2025, las instituciones bancarias en México suspenderán sus operaciones al público, por lo que es importante que tomes tus precauciones, si es que tenías pensado realizar alguna operación importante.
Esta fecha viene marcada como el primer día feriado del mes de febrero, y la razón está establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Por qué los bancos cerrarán el 03 de febrero?
Lo anterior se debe a que el día 5 de febrero se conmemora la fecha en la que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917.
Te podría interesar
Aunque la promulgación de la Constitución fue un 5 de febrero, se ha establecido como día festivo el primer lunes de febrero para facilitar que los mexicanos puedan celebrar y conmemorar este hecho histórico.
Los bancos que nos prestarán servicios son:
- BBVA.
- Santander.
- HSBC.
- Scotiabank.
- Banamex
Cabe destacar que, Banco Azteca es el único que sí labora este 03 de febrero, ya que tiene un horario de lunes a domingo de las 09:00 a las 21:00 horas.
Te podría interesar
¿Quiénes descansa en el primer día feriado de febrero?
¡Mucha atención! Ya que al ser un día feriado, eso significa que muchos trabajadores en el país deberán darles descanso obligatoria, de lo contrario, su respectivo patrón deberá pagarles el triple.
“Los trabajadores(as) quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble”; señala la LFT.
Las personas que pueden descansar esta fecha, son los trabajadores formales, es decir, quienes laboran en empresas o patrones que pagan impuestos al SAT.
La importancia de esta fecha
Este documento, también conocido como Carta Magna, es la ley fundamental de nuestro país y establece los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos, así como la forma en que se organiza el gobierno.
La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por el entonces Presidente de México, Venustiano Carranza y está integrada de 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, y la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.