El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México (Conatrib), Rafael Guerra Álvarez, destacó la unión de los poderes Ejecutivo y Legislativo, al enfatizar que son un poderoso testimonio de unidad nacional que se debe promover y preservar, en coordinación con el Judicial.
Durante su participación en el Informe Anual de Gestión del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, que contó con la presencia del gobernador de la entidad, Manolo Jiménez Salinas, destacó la importancia de la unión de los tres poderes.
En ese marco Guerra Álvarez subrayó que la judicatura de Coahuila se mantenga como segundo lugar nacional en la implementación del sistema de justicia penal, según México Evalúa.
“Y el Instituto Mexicano para la Competitividad coloca a Coahuila en el primer lugar en materia de estado de derecho en su Índice de Competitividad Estatal”, subrayó en su alocución.
Ambos indicadores, dijo, representan vivamente el resultado de una comunidad judicial activa, dinámica y comprometida con la movilidad social.
Esto, convierte a la entidad Coahuilense en una fuerza líder en la discusión e implementación de la reforma judicial a nivel nacional.
El también presidente del TSJ de Ciudad de México afirmó que Coahuila atraviesa un vibrante periodo de evolución jurídica, política y social, la cual converge en una sociedad de derecho y deberes.
Agregó que Coahuila se perfila como pionera de la justicia digital, y se reconoce por la implementación del Sistema de Administración de Justicia y el Sistema de Administración de Gestión Actuarial.
A nombre de la Conatrib, el magistrado Guerra Álvarez expresó su reconocimiento al magistrado Mery Ayup, así como a los integrantes de la Judicatura de ese estado por la dimensión de sus aportaciones para consolidar la vanguardia y liderazgo del poder judicial estatal.