JUSTICIA

Incendios en California: Reconocen labor humanitaria de delegación mexicana

El general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, sostuvo que la misión es motivo de orgullo para México por su aportación en la emergencia.

El general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, sostuvo que la misión es motivo de orgullo para  México por su aportación en la emergencia.
El general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, sostuvo que la misión es motivo de orgullo para México por su aportación en la emergencia.Créditos: Fotos: Sedena
Escrito en NACIONAL el

La delegación mexicana que colaboró en los trabajos para el control y sofocación de los incendios que arrasaron extensas hectáreas y viviendas en Los Ángeles, California, regresó a México y fue motivo de reconocimiento por autoridades del Gobierno de México.

Durante la ceremonia en la base aérea de Santa Lucía, la delegación de ayuda humanitaria  “Cehuí”, portó los lábaros patrios de  México y Estados Unidos y de fondo el avión que trasladó a los grupos de trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Al respecto el titular de la SEDENA, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó el humanismo y la solidaridad de los mexicanos en casos de desastre y sobre todo, con las naciones amigas como los Estados Unidos de Norteamérica.

“Quiero externarles que nos sentimos muy orgullosos que nos hayan representado en esta misión aportando su experiencia capacidad y habilidades en esta suma de esfuerzos sepan que portaron con honor nuestra bandera y una vez más demostraron al mundo que ante cualquier emergencia que afecte a naciones amigas siempre se contará con el humanismo y la fraternidad del pueblo de México”, expresó.

Detalló los trabajos realizados en la zona de desastre.

“Durante estas tareas el personal militar militar llevó a cabo 451 revisiones de estructuras colapsadas en estrecha coordinación con las autoridades de ese país en donde localizaron 9 indicios biológicos y lamentablemente una persona sin vida.

“Por su parte integran desde la comisión nacional forestal y la coordinación nacional de protección civil construyeron 150 m de brechas cortafuegos y ampliaron 1400 m de éstas así como la búsqueda de puntos calientes en más de 24 km y la sofocación de 19 de estos puntos”, detalló.

El general secretario agregó que si bien México ha recibido apoyo humanitario de los Estados Unidos, nuestra nación también ha dado muestras de solidaridad.

En 2005 México apoyó tras el paso del huracán Katrina y ahora en 2025 con 74 especialistas de la delegación mexicana.

Agregó: “La ayuda humanitaria es una actividad con la que se ha demostrado nuestra solidaridad labor que hemos llevado a cabo exaltando el humanismo que caracteriza a nuestra nación”, tras los incendios en California.

@amarilloalarcon