En vísperas del Día Internacional de la Educación, de este 24 de enero, la agrupación Educación con Rumbo exhorta al gobierno mexicano a consolidar sus políticas educativas; “la Ley General de Educación en México establece este derecho como un eje transformador, pero su implementación enfrenta serias limitaciones”. A pesar de los 100 compromisos del actual gobierno, “las políticas actuales no han logrado revertir las carencias estructurales del sistema educativo”, añade.
Educación con Rumbo apremia con un Decálogo Urgente, un conjunto de propuestas prioritarias para fortalecer el sistema educativo nacional:
- Garantizar acceso a una educación de calidad para niños de 0 a 6 años. En 2022, 48 de cada 100 niños menores de 6 años vivían en pobreza, y 1 de cada 10 en pobreza extrema, lo que limita sus posibilidades de acceso a una
- educación de calidad.
- Implementar sistemas efectivos para medir el desempeño estudiantil y la calidad educativa, fortaleciendo la evaluación docente.
- Diseñar currículos basados en diagnósticos reales que respondan a las necesidades educativas de cada
- comunidad; “la Nueva Escuela Mexicana ha sido criticada por desatender habilidades básicas como matemáticas y ciencias”, se apunta.
- Asegurar que los libros de texto sigan una metodología pedagógica rigurosa, que involucren a la comunidad educativa en su diseño y evaluación. Docentes han señalado que los libros presentan carencias, la falta de una metodología pedagógica sólida, además de redacciones y contenidos poco claros.
- Reducir la deserción escolar con medidas eficaces; solo 25 de cada 100 estudiantes que iniciaron la primaria en 2007 llegaron a concluir la universidad.
- Implementar políticas para evitar que la reprobación sea un obstáculo permanente. Evaluar si la disminución en la reprobación refleja mejoras reales o una relajación de los estándares de calidad educativa.
- Mejorar las condiciones de las escuelas, especialmente en zonas rurales y marginadas. Muchas carecen de servicios básicos como electricidad y acceso a tecnología.
- Garantizar capacitación inicial y continua de calidad para maestros. El presupuesto 2024 asignó apenas 96 pesos por docente para su actualización anual.
- Fortalecer la formación continua para incorporar las mejores estrategias de enseñanza. Una educación de calidad depende directamente del desempeño docente.
- Asegurar que los organismos que asuman sus funciones cuenten con los recursos y capacitación necesarios para garantizar la continuidad de plataformas educativas clave.
La Directora del movimiento Educación Con Rumbo, Paulina Amozurrutia finalmente recalcó que “es fundamental establecer un diálogo abierto con todos los actores involucrados en la educación, incluyendo padres de familia, docentes y estudiantes mediante la instalación del Consejo Nacional de Participación Escolar, como lo establece la Ley General de Educación”.