MEDIO AMBIENTE

Semarnat compromete atención por derrame en río Sonora

Se realizarán visitas a la región para fortalecer el diálogo con las comunidades y trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

Alicia Bárcena Ibarra, garantizó que las comunidades afectadas serán apoyadas.
Alicia Bárcena Ibarra, garantizó que las comunidades afectadas serán apoyadas.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, garantizó que las comunidades afectadas por el derrame en el río Sonora participarán en todas las acciones de remediación, esto luego de sostener una reunión virtual con representes de los Comités de Cuencas del río.

Se acordó que funcionarios del sector ambiental realicen una visita a la región para fortalecer el diálogo con las comunidades y trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

“Ustedes, las comunidades afectadas, son una gran prioridad y por lo tanto, para mí, escucharles es muy importante para ver qué acciones tomar. Por supuesto, cuenten con la Semarnat”, comprometió.

Asimismo, informó que se revisará el Plan de Remediación y se reunirá con titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y Salud, para establecer una coordinación interinstitucional que atienda desde los distintos ámbitos la problemática del río Sonora.

Por su parte, la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell, compartió que se está realizando una revision exhaustiva de los procesos y juicios legales, para atenderlos y garantizar que se reparen los daños, reconociendo la lucha de años de las comunidades afectadas y brindando acompañamiento en el proceso para asegurar el cumplimiento de la ley y la justica ambiental.

De igual forma, el Área Jurídica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acordó establecer una mesa de trabajo para abordar los compromisos inconclusos en materia de remediación, así como revisar los juicios que se han realizado sobre el caso para definir acciones en estrecha coordinación con las comunidades de la cuenca.

Los representantes de los Comités de Cuenca solicitaron sea efectivo el mandato judicial del amparo ganado en 2020, para que ninguna acción ni remediación se lleve a cabo sin la participación de las comunidades involucradas; así como mayor coordinación entre las autoridades para resolver la problemática y evitar su prolongación.