SOCIEDAD

Matrimonio civil ya no interesa a los jóvenes, alerta especialista de la UNAM

Yadira Aideé Huerta, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, señaló que desconocen que al vivir en concubinato o en unión libre, también adquieren responsabilidades.  

Los jóvenes pierden interés en la figura de matrimonio, alerta experta de la UNAM.
Los jóvenes pierden interés en la figura de matrimonio, alerta experta de la UNAM. Créditos: Foto: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Cada día son menos las parejas jóvenes que buscan casarse, la gran mayoría por temor a formalizar legalmente su relación de pareja por las implicaciones legales que esto conlleva, pero desconocen que al vivir en concubinato o en unión libre, también adquieren una serie de obligaciones y responsabilidades.  

Yadira Aideé Huerta, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, señaló que la figura jurídica del matrimonio civil no les despierta interés, ni les inspira confianza, por el tiempo que puedan durar juntos o por el temor al fracaso. 

“Son más las personas que prefieren estar en concubinato, quisa, no por una falta de compromiso, ya no tienen tanta fe en el matrimonio, el matrimonio es un acto jurídico y el concubinato es un hecho, es solamente el querer unirme a otra persona, es esa intención de hacer vida con otra persona, sin que el Estado me sancione”, dijo.

La especialista en derecho civil y familiar, señaló que de acuerdo con datos del INEGI, en 2013 se registraron 583 mil matrimonios, mientras que en 2022 las personas que contrajeron nupcias por lo civil fueron 507 mil; ese mismo año los divorcios fueron 166 mil, es decir, uno de cada tres matrimonios no funcionó. 

A decir de la especialista parecería que el “papelito” legal les pesa, prueba de ello es que numerosas personas permanecen en concubinato durante 10 o 15 años y cuando deciden casarse por el civil, al año se divorcian.  

“Si hace falta información respecto de las consecuencias que ofrece cada figura, algunas personas creen que el concubinato deja libres a las personas de responsabilidades y obligaciones y tienen las mismas responsabilidades que en el matrimonio, para que exista un concubinato tienen que existir 3 circunstancias: temporalidad, convivencia o un hijo en común”, señaló.

También existe confusión sobre el término concubinato debido a que algunas personas lo consideran como una relación fuera del matrimonio, en lo que antes se conocía como amasia o amante, hoy pareja estable o amante.  

En al menos diez localidades del país, se puede solicitar la constancia de concubinato, entre ellas la Ciudad de México, que en el artículo 291 de su código civil ofrece la posibilidad de obtener un certificado para hacer efectivos algunos derechos, particularmente de protección social.