EDUCACIÓN

Libros de texto gratuitos: Discusión sobre contenidos no ha contemplado a los niños

Tania Ramírez, directora de La Red por los Derechos de la Infancia en México, dijo que tendrán poco tiempo ya para adecuarse al nuevo ciclo escolar.

Libros de texto gratuitos, los niños han estado fuera del debate, señala la Redim.
Libros de texto gratuitos, los niños han estado fuera del debate, señala la Redim.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), señaló que ante la enorme discusión generada en torno a los nuevos libros de texto gratuitos, se ha establecido una disputa a partir de lo que considera un falso dilema: contenidos sin errores y bien construidos o contenidos deficientes y cargados “a la izquierda”, sin que hasta el momento se haya escuchado a los principales implicados, las niñas, niños y adolescentes estudiantes.

Tania Ramírez Hernández, directora de la Red explicó que, promover y proteger contenidos progresistas y que promuevan derechos, no debe estar desvinculado de la responsabilidad de realizarlos con absoluto profesionalismo pedagógico y programático.

“¿Dónde sí deben estar las preocupaciones?: en los efectos de la pandemia por el COVID y el estar más de un año lejos de las aulas; en la urgencia de la educación sexual integral para evitar la violencia sexual y la discriminación; en las presuntas denuncias de violencia sexual ocurridas en espacios educativos; en la prevención del acoso escolar y otras que detengan el ciclo de exclusión y pobreza, que becas o programas como “la escuela es nuestra” no han logrado resolver”, agregó.

Los libros de textos gratuitos son estrategia de un plan de trabajo más amplio que se han hecho públicos a destiempo y con problemas. Las y los docentes, comunidades estudiantiles y niñas, niños y adolescentes tendrán poco tiempo ya para adecuarse al nuevo ciclo escolar.

Y una vez más, este aparente diálogo nacional tan extendido ha dejado fuera a los sujetos del derecho: niñas, niños y adolescentes de quienes no se han escuchados sus voces. “La educación de la niñez no es botín político: es un derecho de niños, niñas y adolescentes y ni siquiera se está hablando con ellos y ellas”, concluyó.