EDUCACIÓN BÁSICA

Conferencia vespertina de la SEP sobre Libros de Texto: Minuto a minuto

Desde Palacio Nacional, se hace una revisión sobre el contenido de los materiales educativos para segundo grado de primaria.

Leticia Ramírez, titular de la SEP.
Leticia Ramírez, titular de la SEP.Créditos: EFE
Escrito en NACIONAL el

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, encabeza una conferencia de prensa sobre el contenido de los Libros de Texto Gratuitos.

Desde Palacio Nacional, se explican algunos de los temas que se encuentran en los materiales de segundo grado de primaria para el ciclo escolar 2023-2024.

Contenido de Libro de Texto segundo grado

Múltiples Lenguajes

Edith Rodríguez Zaragoza, maestra frente a grupo, recordó que los ejemplares están compuestos por proyectos de aula, comunitarios, escolares, múltiples lenguajes y nuestros saberes.

Asimismo, explicó que en el libro “Múltiples lenguajes”, se encuentran temas como: “Despertar la imaginación y el interés”; “Lenguaje matemático con vida cotidiana”; “Lenguaje científico desde el aula”, entre otros.

Proyectos de Aula

Por su parte, Joel Servando Montes, especialista y asesor pedagógico en lenguaje oral y escrito, explicó que en los “Proyectos de aula”, se prevé atender la necesidad de los y las niñas “cuando ingresan a la primaria y son nuevos al integrarse a la escuela”.

“Presentarse y conocerse ante sus compañeros para ver qué tienen en común y qué los hace especiales”.

Dentro de los momentos que se encuentran en este material educativo son:

  • Identificamos: Lo que se va a presentar a los estudiantes.
  • Recuperamos: Cómo llegan al aula, preguntas como texto.
  • Planificamos: Se hace participe a los estudiantes de los momentos; es decir, los docentes tienen oportunidad de involucrar a los estudiantes.
  • Nos acercamos: Se invita a los estudiantes a que consulten bibliotecas.
  • Vamos y volemos: Continuar el acercamiento de los estudiantes con la guía del docente.
  • Reorientamos: Revisar qué se ha aprendido y qué queda pendiente en el desarrollo de los proyectos.

Proyectos Comunitarios

En su oportunidad, Rosario Escobar, maestra frente a grupo en primaria y secundaria, explicó el proyecto “La Feria de la Salud”, donde se revisa la inclusión y la vida saludable.

“Inclusión, porque se va a crear tejido social, costumbres y hábitos de sus compañeros, y los papás, de las personas que los rodean; (…) nos convertimos en un solo movimiento, una sola meta”.

La segunda parte, “Lo que sé y quiero saber”, se trata de un espacio de reflexión, donde el alumno “reflexiona sobre lo que ya adquirió; los papás y mamás recibirán preguntas y comentarios del niño”.

Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), destacó que desde la escuela y familia, la preocupación es la misma, por lo que en los libros se ha “planteado también la preocupación de dar espacio a las familias”.

En ese sentido, detalló que los últimos viernes de cada mes, los docentes trabajan en leer con cuidado los programas sintéticos y refuerzan los conocimientos poco a poco.

Sin impedimento legal, para distribución de Libros de Texto

Al ser cuestionada sobre la distribución de los materiales educativos, la titular de la SEP, Leticia Ramírez indicó que se realizó una reunión con todas las autoridades educativas de las entidades federativas.

“Lo más importante es que los alumnos y alumnas sean felices en las escuelas, que fue una de las mayores preocupaciones después de la pandemia”.

Finalmente, Leticia Ramírez detalló que existen solo 12 amparos en contra de los Libros de Texto Gratuitos.