POLÍTICA SOCIAL

Regular situación laboral de trabajadores de plataformas digitales, proponen

Que se reconozcan derechos a esos trabajadores y se les otorgue seguridad social, plantea el diputado federal de Morena, Manuel Baldenebro.

Buscan proteger a los repartidores de comida por aplicación.
Buscan proteger a los repartidores de comida por aplicación.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Las condiciones de trabajo de las personas que trabajan a través de plataformas digitales deben regularizarse, planteó el diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Manuel Baldenebro.

El congresista indicó que el propósito es reconocer y garantizar derechos como acceso a la seguridad social, jornadas laborales, definición del patrón, montos salariales y responsabilidad del patrón con respecto a las plataformas digitales.

Baldenebro Arredondo propuso cambios a la Ley Federal del Trabajo para establecer reglas a cumplir por quienes hacen negocios a nivel global a través de plataformas de internet, que generalmente operan desde el extranjero y no reconocen relación laboral formal con quienes trabajan para ellos.

Planteó agregar un capítulo específico en la norma laboral, referente a trabajadores de plataformas digitales y los derechos a los que deberán tener acceso, en cumplimiento de la Constitución.

“Las plataformas digitales han transformado los modelos de negocio a nivel global, generando nuevas formas de empleo. Sin embargo, esta transformación ha llevado a condiciones laborales precarias para los trabajadores del sector, como bajos salarios, falta de prestaciones y ausencia de protecciones laborales”, expresó.

Buscan proteger a los repartidores de comida por aplicación. Crédito: Cuartoscuro

Trabajo por plataformas de internet

El presidente de la Comisión de Trabajo en la Cámara, recalcó que la modalidad de empleo referida, se incrementó considerablemente durante la pandemia por COVID-19, declarada en el año 2020.

Se estima que en el país, cerca de 500 mil personas tienen empleo en esa área, es decir, a través de plataformas digitales, en especial de entrega de paquetes, alimentos y víveres, así como transporte público, refirió.

Ello, aunado a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado sobre las condiciones de desventaja para los empleados de “delivery” o entregas a través de plataformas, que no tienen salarios fijos ni paga estable, no cuentan con protección laboral y las condiciones en que trabajan, distan de las que existen en el trabajo formal.

Agregó que la propuesta en cuestión, refiere al “Manifiesto de Piso Mínimo de las y los Trabajadores de Plataformas Digitales” que han emitido grupos de personas que desempeñan esas laboras y se están organizando.