CÁMARA DE DIPUTADOS

Plan de AMLO para reconstruir Guerrero, es 'centralista', critican diputados panistas

No hay confianza en la Secretaría de Gobernación para instrumentar el plan de ayuda con transparencia y siguiendo reglas de operación, alertan panistas en San Lázaro.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El plan general de reconstrucción de las zonas devastadas en Guerrero, por el impacto del Huracán Otis, presentado por el Presidente de la República es “centralista”, criticó el secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados e integrante de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez.

El congresista puso en duda que haya transparencia y que se establezcan reglas de operación para transparentar el manejo y flujo de los más de 61 mil millones de pesos que implicará el plan federal.

No hay confianza en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ni en la gobernadora Evelyn Salgado, aunado a que se está dejando pasar la oportunidad de potenciar la ayuda, con la colaboración de la iniciativa privada, expresó.

“El presidente @lopezobrador_ es egocéntrico, centraliza y  deja fuera todo apoyo de carácter privado para reconstruir a #Acapulco. Los recursos públicos que hoy anuncia podrían verse complementados y potenciados por recursos privados. Lo ideal sería crear un Fondo Mixto”, planteó el legislador en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @hector_saul1.

Téllez Hernández indicó que la sociedad civil organizada y representantes del sector empresarial quieren apoyar a la población afectada por el Huracán Otis y ya lo están haciendo.

Insistió en que la creación de un fondo “mixto” con recursos públicos y privados, no sólo permitiría contar con más recursos para levantar las zonas dañadas por el meteoro, sino hacerlo de manera más ágil.

“Los 61 mil mdp que hoy pone a disposición el presidente para #Guerrero, más los recursos privados, tendrían que estar sujetos a reglas claras y transparentes en su ejecución. Dejar los recursos a la ejecución de Gobernación y Gobernadora no brinda confianza”, agregó.

El congresista sugirió que el fondo o fideicomiso a crear, debería contar con la participación de las secretarías de Hacienda, Gobernación, Economía, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y por la sociedad civil, empresarios, banqueros, hoteleros, restauranteros, así como representantes de organizaciones de rescate y ayuda humanitaria, organizaciones campesinas y de pescadores.

También debería tener el acompañamiento del Sistema Nacional Anticorrupción; así como estar sujeto a vigilancia en cuanto a la autorización y distribución de recursos, operar conforme a reglas específicas, someterse a evaluación periódica y rendir cuentas cada trimestre, propuso.

“Así tendríamos un órgano legitimado y transparente. Pero al presidente @lopezobrador_

no le gusta la organización civil, ni que nadie le robe los reflectores cuando se trata de dar apoyos. La centralización de todas las acciones encaminadas a la reconstrucción de #Acapulco no brinda ni confianza ni transparencia. Ya los conocemos”, sentenció.

Usar dinero de fideicomisos militares

El también diputado panista Gabriel Quadri, se sumó a las críticas.

“Mejor utilizar los fideicomisos de los militares (con más de 90 mil millones de pesos) para arrancar la reconstrucción de Acapulco”, planteó el legislador en su cuenta en la misma red social, @g_quadri.  

Morenistas respaldan plan de apoyo a Guerrero

En tanto, legisladores del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración (Morena) expresaron su respaldo a la propuesta del Ejecutivo Federal para atender la emergencia en Guerrero.

También replicaron los puntos de la iniciativa presidencial, anunciada en Palacio Nacional este miércoles 1 de noviembre.

“Plan de 20 puntos para Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada para Acapulco y Coyuca de Benítez por ‘Otis’ que presentó el Presidente @lopezobrador_ Estas son las 20 acciones del Plan: 1. Apoyar con todo lo necesario a los afectados del huracán e intensificar la búsqueda de desaparecidos”, anotó la diputada federal morenista Marisol García, en su cuenta en X, @marisolgase.

Apoyo a la Ley de Emergencia propuesta por Xóchitl

En tanto, los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresaron su respaldo reiterado a la propuesta de Ley de Emergencia planteada por la representante del Frente Amplio por México para 2024 y senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, en lugar de apoyar el plan presidencial.

Las diputadas y diputados del PRI respaldamos la #LeyDeEmergencia que propuso la Senadora @xochitlgalvez, que plantea destinar 50 mil millones de pesos para la reconstrucción de las zonas afectadas por el Huracán Otis. #TodosSomosGuerrero #SOSAcapulco”, indicaron en su cuenta oficial en la misma red, @GPPRIDiputados.