Cáncer de mama, ¿cuáles son los factores de riesgo?

En México, se contabilizan 27 mil 600 casos anuales nuevos y siete mil 300 muertes por cáncer de mama.

En México, el cáncer de mama es la primer causa de muerte por enfermedad maligna en mujeres mayores de 25 años / Freepik 
Escrito en NACIONAL el

El cáncer de mama en México es la primer causa de muerte por enfermedad maligna en mujeres mayores de 25 años. Se contabilizan 27 mil 600 casos anuales nuevos y siete mil 300 muertes por la enfermedad, por lo que la prevención es de vital importancia.

El director Médico de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), Carlos Domínguez, explicó los factores de riesgo en el 90% de los casos, son: ser mujer, tener una ventana estrogénica amplia, no haber tenido un hijo antes de los 30 años, la ingesta diaria de alcohol, exceso de grasa corporal, la obesidad, haber recibido radicación en la juventud.

La grasa corporal es un factor de riesgo para cáncer de mama / Pixabay

 

Información relacionada: Aumentan casos de cáncer de mama en México: Inegi

También son factores de riesgo tener familiares en primer grado con cáncer de mama o tener dos familiares en segundo grado con la enfermedad; así como tener un padre con cáncer de próstata.

Sin embargo, Dominguez precisó que 60% de las mujeres que no tienen riesgo de padecer cáncer de mama y les da. Por ello hizo incapié en la necesidad de la autoexploración, para detectar cualquier anomalía en los senos.

“A partir de los 20 años, las mujeres deben autoexplorarse cada mes. Después de los 25, se aconseja que se realicen un ultrasonido. Después de los 40 años, deben hacerse una mastografía”, recomendó Domínguez en entrevista para "Conectadas".

Foto: Freepik

 

Si se detecta alguna irregularidad por mastografía y la lesión no es palpable, tendría que hacerse una biopsia de mínima invasión. Después se realiza un estudio de patología, con inmunohistoquímica, que revela el “nombre y apellido” del cáncer de mama.

Si la lesión es palpable, lo ideal es hacer un estudio de imagen, ya que puede tratarse de un quiste y no de cáncer de mama. “El médico en el consultorio te puede hacer una biopsia”, señaló.

Foto: Pixabay

 

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el director Médico recordó que si se detecta a tiempo, esta enfermedad es curable. ¡Cuídate, la autoexploración es esencial!

 

Foto: Pixabay