Reconoce Gafi a México en prevención de lavado de dinero y combate al terrorismo

El Grupo de Acción Financiera destaque que México ha mejorado significativas en comparación al año 2008.

Escrito en NACIONAL el

El Grupo de Acción Financiera (Gafi), consideró que México cuenta con un régimen de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo y agrega que autoridades como la PGR y la SHCP a través de la unidad de inteligencia financiera, “tienen un buen conocimiento para enfrentar los riesgos de Lavado de Dinero” y “que en general hay una buena política de coordinación y cooperación”.

El reporte de Evaluación Mutua de México, aprobada en la sesión plenaria del organismo intergubernamental, realizada en Argentina el pasado 2 de noviembre de 2017, reconoce también que el país enfrenta riesgos “principalmente relativos al Lavado de Dinero y por ende deben fortalecerse diversas acciones como priorizar las investigaciones en el tema, decomiso de bienes ilícitos, supervisión de actividades vulnerables no financieras y la identificación de beneficiarios finales de activos y empresas”.

El reporte reconoce “mejoras significativas en comparación al año 2008, en que se llevó a cabo la última evaluación de México” e indica que “se tiene un régimen de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo maduro con un correspondiente marco legal e institucional bien desarrollado”.

El reporte elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), destaca las actividades de los supervisores del sector financiero tales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los cuales “tienen un buen entendimiento de los riesgos dentro de los sectores a su cargo y han implementado enfoques basados en riesgos razonables para la supervisión”.

Cabe destacar que como resultado del proceso de evaluación mutua Gafi determina el tipo de seguimiento que debe darse a cada país, pudiendo ser este regular o intensificado. Adicionalmente el país puede ser incluido en un listado emitido por el Grupo Revisor de Cooperación Internacional el cual determina las jurisdicciones clasificadas como de alto riesgo por tener deficiencias claves en el cumplimiento de las Recomendaciones del Gafi.

México no forma parte del listado de referencia y se determinó que tendrá un proceso de seguimiento intensificado ante dicho organismo que es el mismo al que están sometidos países como Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, y Austria, entre otros.