IGLESIA CATÓLICA

Cónclave: ¿Quiénes son los papables progresistas vs conservadores?

El Vaticano se alista para una elección clave que marcará el futuro de la Iglesia.

Las votaciones secretas en la Capilla Sixtina reunirán a cardenales de todo el mundo.
Las votaciones secretas en la Capilla Sixtina reunirán a cardenales de todo el mundo.Créditos: Canva / Redes Sociales
Escrito en MUNDO el

El cónclave del 7 de mayo definirá el futuro de la Iglesia Católica, y con ello, el equilibrio entre dos grandes visiones: los papables progresistas, que promueven una apertura a temas sociales y pastorales, y los conservadores, que buscan reafirmar las doctrinas tradicionales.

Las votaciones secretas en la Capilla Sixtina reunirán a cardenales de todo el mundo en un momento clave para el rumbo espiritual y político del Vaticano.

Desde figuras diplomáticas y pastorales hasta defensores de posturas firmes, el nuevo Papa podría salir de un grupo diverso que incluye líderes de Asia, Europa, América y África. Aquí un repaso de los principales papables progresistas y conservadores.

Papables progresistas

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Evangelización de los Pueblos. Cercano a la visión pastoral de Francisco y referente del creciente catolicismo asiático.
  • Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Alineado con los valores de inclusión, migración y justicia social.
  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 65 años): Relator del Sínodo sobre la Sinodalidad. Aboga por una Iglesia dialogante y abierta a revisar posturas sexuales.
  • Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años): Arzobispo de Marsella. Comprometido con la migración y la integración social, ha ganado visibilidad en los últimos años.
  • Mario Grech (Malta, 68 años): Secretario del Sínodo de los Obispos. Ha tejido lazos con cardenales de todos los continentes.
  • Fridolin Ambongo (RD del Congo, 64 años): Arzobispo de Kinshasa. Combina una firme denuncia social con cercanía a las reformas de Francisco.

Papables conservadores

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano. Figura de consenso, respetado tanto por progresistas como por conservadores gracias a su experiencia diplomática.
  • Péter Erdo (Hungría, 72 años): Arzobispo de Budapest. Defensor del ala doctrinal tradicional, con influencia en Europa Central.
  • Timothy Dolan (EE.UU., 75 años): Arzobispo de Nueva York. De línea conservadora, es una voz influyente en los medios y debates públicos.
  • Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años): Arzobispo de Colombo. De tendencia tradicionalista, con vínculos con el pontificado de Benedicto XVI.
  • Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años): Patriarca latino de Jerusalén. Considerado una figura fresca, pero con visión conservadora en aspectos eclesiales.

¿Qué representa cada bloque dentro de la Iglesia?

Aunque no son partidos políticos formales, dentro del Vaticano las etiquetas de progresista y conservador reflejan posturas claras sobre el futuro de la fe.

Los progresistas impulsan temas como la inclusión de la comunidad LGBT+, el diálogo interreligioso, el papel de la mujer y reformas internas en la estructura eclesial.

Los conservadores, por su parte, defienden la doctrina tradicional sobre familia, moral y liturgia, preocupados por el riesgo de un cambio que diluya la identidad católica.

El próximo cónclave pondrá en juego algo más que nombres: marcará si la Iglesia sigue el camino reformista o gira hacia posturas más rígidas. Entre estos papables progresistas y conservadores podría estar el futuro Papa… y con él, el nuevo rostro del catolicismo mundial.