Tras la muerte del papa Francisco, la atención mundial se ha centrado en el Colegio Cardenalicio, que en las próximas semanas deberá reunirse en cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica. Aunque la decisión está en manos de los 135 cardenales electores, ya comienzan a destacar 12 posibles ‘papables’ que suenan con fuerza como sucesores.
Estos cardenales destacan por su trayectoria pastoral, influencia teológica o peso geopolítico. La lista incluye figuras de Asia, Europa, América y África, lo que refleja la diversidad y los distintos enfoques que conviven hoy en la Iglesia.
¿Quiénes son los 12 papables más mencionados?
A continuación, un resumen de los perfiles que concentran mayor atención de expertos, analistas y medios vaticanos.
Te podría interesar
Asia:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Evangelización de los Pueblos, es cercano a la visión pastoral de Francisco y representa al creciente catolicismo asiático.
- Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años): Arzobispo de Colombo. Su línea es más tradicional y ha sido parte de la Curia desde el pontificado de Benedicto XVI.
Europa:
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano. Figura de consenso con experiencia diplomática, con buena aceptación tanto entre conservadores como progresistas.
- Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años): Patriarca latino de Jerusalén. Es considerado una opción fresca con mirada internacional, aunque joven para este rol.
- Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Alineado con los valores de inclusión y justicia social promovidos por Francisco.
- Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años): Arzobispo de Marsella. Conocido por su compromiso con la migración, ha ganado influencia en los últimos años.
- Péter Erdo (Hungría, 72 años): Arzobispo de Budapest. Figura del ala conservadora europea, con fuerte formación doctrinal y una historia marcada por la oposición al comunismo.
- Mario Grech (Malta, 68 años): Secretario del Sínodo de los Obispos. Su experiencia lo ha llevado a interactuar con cardenales de todos los continentes.
América
- Robert Prevost (EU., 69 años): Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Con experiencia pastoral en América Latina, representa un puente entre el norte y el sur del continente.
- Timothy Dolan (EU., 75 años): Arzobispo de Nueva York. De línea conservadora, ha sido un referente en debates públicos en Estados Unidos.
África
- Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años): Arzobispo de Kinshasa. Es el único africano en el Consejo de Cardenales y voz destacada en temas sociales.
El resultado dependerá de las alianzas, las trayectorias pastorales y la visión que se busque para el futuro de la Iglesia.
Entre estos 12 papables, se encuentra probablemente el nombre que logrará sustituir a Francisco en uno de los momentos más decisivos del catolicismo contemporáneo.