Medios de EU señalan que el presidente de EU, Donald Trump, estaba aún el martes por la noche deliberando sobre la estructura exacta de los aranceles que prevé anunciar este miércoles por la tarde..
Según informó la cadena CNN, hasta altas hora de la noche, el mandatario estuvo hablando por teléfono con amigos y aliados para escuchar distintas propuestas sobre cómo diseñar los aranceles,
Citando fuentes de la Casa Balaca, la cadena de televisión, destacó que a lo largo del martes, Trump se reunió con asesores para definir los detalles de los llamados "aranceles recíprocos", concebidos para penalizar a los países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea.
Te podría interesar
La lógica de estos aranceles es simple: Washington elevará sus tasas sobre bienes y servicios extranjeros para equiparar las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- que otros países aplican a los productos de EU "Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", ha reiterado Trump en numerosas ocasiones.
Aún no está claro qué formato adoptarán los aranceles, pero una opción que Trump está contemplando es imponer tasas diferenciadas según el tipo de producto y su país de origen, mientras que otra sería fijar una tarifa única para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a los productos estadounidenses.
Te podría interesar
Otra alternativa que evalúa el republicano, según CNN, es un sistema escalonado con gravámenes fijos para distintos grupos de países, aplicando tasas más altas a aquellos que Washington considera más proteccionistas.
La opción más drástica implicaría un arancel generalizado del 20 por ciento sobre la mayoría de las importaciones que llegan a EU lo que podría desencadenar fuertes represalias de sus socios comerciales.
En vilo desde Europa hasta la India
La incertidumbre sobre el anuncio de Trump mantiene en vilo a varios países, desde la Unión Europea hasta México, Canadá y la India, que podrían verse directamente afectados. También ha provocado este miércoles la apertura en rojo de Wall Street y generado volatilidad en mercados internacionales.
Diversos gobiernos han intentado obtener claridad de la Casa Blanca sobre los aranceles. Por ejemplo, este miércoles, el primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, reveló -a la cadena CNBC- que había estado en contacto con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick.
Según Ford, ni siquiera Lutnick sabe con certeza qué medidas tomará Trump. "Hablé con él la otra noche y le pregunté: '¿Qué esperamos para el 2 de abril?'", contó. "No sé si solo estaba ganando tiempo o si realmente no tenía idea. Tal vez sea lo segundo", añadió el funcionario canadiense.
Todas las miradas están puestas en el anuncio que Trump hará a las 16.00 hora local (20.00 GMT) en un acto titulado 'Make America Wealthy Again' ("Hacer a EU rico de nuevo"), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca con la presencia de su gabinete.
Aranceles entran en vigor de inmediato
La Casa Blanca ha adelantado que, una vez hecho el anuncio, los aranceles entrarán en vigor de inmediato.
Una de las mayores incógnitas es si Trump anunciará este miércoles la imposición de nuevos aranceles a México y Canadá, así como a los países que compren petróleo o gas a Venezuela.
En marzo, el presidente adelantó que impondría un arancel del 25 por ciento a los países que adquieran crudo o gas venezolanos, lo que supondría un golpe directo a China, principal destino del petróleo del país caribeño, con compras por unos 500 mil barriles diarios.
La Casa Blanca tampoco ha aclarado si Trump aplicará nuevos aranceles a México y Canadá, sus principales socios comerciales.
Medios de EU señalan que el presidente de EU, Donald Trump, estaba aún el martes por la noche deliberando sobre la estructura exacta de los aranceles que prevé anunciar este miércoles por la tarde,