ECONOMÍA

Aranceles de Trump: Podrían tener un impacto ‘catastrófico’ en países de desarrollo, advierte la ONU

Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del ITC, calificó la situación como “enorme”.

Los aranceles de Trump podrían convertirse en un obstáculo significativo para el desarrollo económico.
Los aranceles de Trump podrían convertirse en un obstáculo significativo para el desarrollo económico.Créditos: Canva/EFE.
Escrito en MUNDO el

Los aranceles de Trump continúan generando preocupación en el ámbito económico internacional. Según el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos podrían causar una contracción del comercio global de entre 3 % y 7 %, con una disminución del PIB mundial de hasta 0.7 %. Los países en desarrollo serían los más afectados por esta situación, enfrentando consecuencias incluso peores que los recortes a la ayuda extranjera.

EFE

¿Qué podría pasar si sigue la ‘guerra’ arancelaria?

Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del ITC, calificó la situación como “enorme” y subrayó el peligro de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “Si esta escalada continúa, podría reducirse hasta en un 80 % el comercio entre ambos países, con un efecto dominó generalizado que puede ser catastrófico”, advirtió en entrevista con Reuters.

El anuncio de Trump sobre una pausa de 90 días en los aranceles para decenas de países no fue suficiente para calmar los mercados, especialmente luego de que también incrementara los impuestos sobre productos chinos a una tasa efectiva del 145 %. En respuesta, China impuso aranceles del 125 % a productos estadounidenses, intensificando el conflicto comercial.

Coke-Hamilton señaló que los aranceles podrían tener “un impacto mucho más dañino que la eliminación de la ayuda extranjera”, advirtiendo que las economías más vulnerables corren el riesgo de retroceder décadas en su desarrollo económico.

¿Qué países son los más expuestos por los aranceles de Trump?

Entre los países más expuestos están Lesotho, Camboya, Laos, Madagascar y Myanmar, que podrían buscar fortalecer sus relaciones comerciales regionales para compensar la pérdida de acceso al mercado estadounidense. El caso de Bangladesh, segundo mayor exportador mundial de ropa, es particularmente alarmante: podría perder 3,300 millones de dólares anuales si el arancel del 37 % estadounidense se mantiene tras la pausa. La ITC sugiere que Bangladesh explore los mercados europeos como alternativa.

Los datos del ITC, agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas, se basan en información recopilada antes del anuncio de la pausa temporal y del aumento de aranceles contra China, lo que sugiere que los efectos podrían ser aún más severos si no se revierte esta tendencia.

Los aranceles de Trump podrían convertirse en un obstáculo significativo para el desarrollo económico de muchas naciones, afectando no solo sus exportaciones, sino también sus oportunidades de crecimiento y estabilidad financiera.

Con información de Reuters.