DESASTRES NATURALES

Terremoto en Myanmar: Cifra de fallecidos supera los 2 mil, ¿cuál es la situación HOY 01 de abril?

Los esfuerzos internacionales siguen siendo cruciales para mitigar la tragedia, pero cada hora cuenta para salvar vidas.

El terremoto en Myanmar ha dejado al país en una situación desesperada.
El terremoto en Myanmar ha dejado al país en una situación desesperada.Créditos: EFE.
Escrito en MUNDO el

El terremoto en Myanmar de magnitud 7.7 ocurrido el viernes ha dejado una tragedia humana sin precedentes en el país. A medida que los equipos de rescate se enfrentan a obstáculos, el número de víctimas mortales continúa aumentando.

¿Cuántos muertos ha dejado el terremoto en Myanmar?

Según la junta militar, hasta el lunes se han registrado 2 mil 056 muertes y más de 3 mil 900 heridos. Sin embargo, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto al régimen, ha informado de 2 mil 418 fallecidos, mientras que medios locales como Mizzima elevan la cifra a 3 mil víctimas.

Dificultades en las tareas humanitarias

El despliegue de la ayuda humanitaria avanza lentamente debido a la difícil situación en las regiones más afectadas, como Sagaing y Mandalay. El cierre de aeropuertos y el daño a carreteras y puentes dificultan aún más el acceso a las zonas devastadas. Mientras tanto, rescatistas de China y Rusia han llegado a Myanmar para ayudar en las labores de rescate. No obstante, la situación sigue siendo crítica, con imágenes aéreas que muestran grandes edificios derrumbados y montañas de escombros en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país.

El conflicto en Myanmar empeora la situación

Además de los daños provocados por el terremoto, los enfrentamientos militares siguen afectando las zonas más impactadas por la tragedia. El NUG ha denunciado que al menos 11 bombardeos militares han tenido lugar después del seísmo, con un saldo de 10 muertos. A pesar de la emergencia, la junta militar ha continuado con sus operaciones, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.

La ONU y organizaciones humanitarias han solicitado un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en las labores de rescate y asistencia. Julie Bishop, enviada especial de la ONU, señaló que la continuación de las operaciones militares pone en riesgo más vidas.

Acceso limitado y falta de recursos

El régimen militar ha impedido la entrada de prensa extranjera, lo que dificulta la cobertura de la situación en el terreno. Además, la ONU ha exigido acceso humanitario sin restricciones para distribuir medicinas y alimentos de manera urgente. En el país, 20 millones de personas ya enfrentaban dificultades para cubrir sus necesidades básicas antes del terremoto.

En las zonas afectadas, hospitales están desbordados y muchas personas se ven obligadas a dormir al aire libre debido al miedo a réplicas. La situación se ha vuelto aún más grave debido a la escasez de recursos para atender las emergencias sanitarias y las víctimas mortales.

El terremoto en Myanmar ha dejado al país en una situación desesperada, con una crisis humanitaria que se agrava por el conflicto interno y las dificultades para acceder a las zonas afectadas. Los esfuerzos internacionales siguen siendo cruciales para mitigar la tragedia, pero cada hora cuenta para salvar vidas y proporcionar asistencia.

Con información de EFE.