El Cártel de Sinaloa, uno de los grupos más poderosos del narcotráfico mexicano, ha sido nuevamente señalado por Estados Unidos en su lucha contra el crimen organizado. Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas acusadas de operar una red de lavado de dinero para el cártel.
Según las autoridades estadounidenses, estas entidades e individuos facilitaron el traslado de beneficios ilícitos obtenidos por el Cártel de Sinaloa en EU, a través de empresas fachada utilizadas para blanquear dinero derivado del tráfico de drogas, entre ellas el fentanilo.
¿Qué sanciones puso EU a el Cártel de Sinaloa?
Las sanciones impuestas este lunes bloquean los bienes y propiedades de los implicados dentro de Estados Unidos, además de prohibir cualquier transacción comercial con ellos. Scott Bessent, secretario del Tesoro, destacó que el lavado de dinero es una actividad clave que impulsa las operaciones del Cártel de Sinaloa y que solo es posible gracias a los facilitadores financieros que ayudan a mover los fondos ilícitos. “Utilizaremos todas las herramientas disponibles para perseguir a aquellos que colaboran con los cárteles y fomentan su violencia y delincuencia”, afirmó Bessent.
Te podría interesar
Investigación en colaboración con México
Estas sanciones son el resultado de una exhaustiva investigación realizada por varias agencias estadounidenses, entre ellas el FBI y la DEA, en colaboración con el Gobierno de México. La cooperación bilateral ha sido fundamental en la identificación y sanción de las redes de lavado de dinero que operan en torno al Cártel de Sinaloa.
A lo largo de los años, Estados Unidos ha sancionado a más de 600 personas y empresas relacionadas con este grupo delictivo. Además, el presidente Donald Trump, al asumir el poder, designó al Cártel de Sinaloa y otros cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que refuerza las políticas de sanciones y lucha contra el narcotráfico internacional.
Te podría interesar
Desafíos de las sanciones de EU al Cártel de Sinaloa
A pesar de las sanciones, la red de lavado de dinero sigue siendo una parte fundamental de las operaciones del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, estas medidas representan un paso importante en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico global. Estados Unidos sigue comprometido en perseguir y sancionar a aquellos que apoyan las actividades del cártel, al tiempo que fortalece su colaboración con México para erradicar estas redes criminales.
El Cártel de Sinaloa continúa siendo un actor principal en el tráfico de drogas y el lavado de dinero, y las autoridades de ambos países mantienen su objetivo de desmantelar sus operaciones de manera efectiva.
Con información de EFE.