CÁRCEL

Tiktoker trans es encarcelada y condenada a prisión en Indonesia por esta razón

Aunque existe una “libre expresión”, es importante tomar en cuenta el tipo de comentarios que se realizan en las redes sociales.

¿Qué pasará con la joven?
¿Qué pasará con la joven?Créditos: Canva.
Escrito en MUNDO el

Una mujer trans fue condenada a casi tres años de cárcel en Indonesia, desatando comentarios tanto positivos como negativos a su persona, pero ¿qué fue lo que hizo?

¿Por qué encarcelaron a mujer trans en Indonesia?

De acuerdo con información de South China Morning Post, la joven fue condenada por un comentario que realizó en un video en línea sobre el cabello de Jesús, caso condenado por grupos de derechos humanos. Durante la transmisión, Ratu apareció hablando con una foto de Cristo en su celular y diciéndole que se cortara el cabello.

¿Cuántos años estará en prisión?

Un juez condenó a la musulmana a dos años y diez meses de prisión, según documentos judiciales. Siendo culpable de difundir el odio en virtud de una ley de incitación al odio en línea ampliamente criticada en una transmisión en vivo de TikTok”, dijo Dapot Dariarma, de la fiscalía local.

La acusada tiene ahora un plazo de siete días para apelar la decisión tomada por las autoridades en su contra. Este caso ha generado una gran controversia, ya que varios grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han alzado la voz en defensa de Ratu.

¿Qué opinan los que defienden a Ratu?

La organización denuncia que la ley bajo la cual fue juzgada es excesivamente vaga, lo que abre la puerta a un uso indebido de la misma, especialmente en contra de las minorías religiosas en el país. Estos grupos temen que esta legislación pueda ser utilizada para discriminar y reprimir a comunidades vulnerables, lo que ha provocado un amplio debate sobre la protección de los derechos fundamentales y las libertades religiosas.

 “Si bien Indonesia debería prohibir la apología del odio religioso que constituya una incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia, el discurso de Ratu Thalisa no alcanza ese umbral”, afirmó Usman Hamid, director ejecutivo de Amnistía Internacional Indonesia, en un comunicado.

Ahora solo queda esperar la apelación de Ratu y esperar para conocer si existe un giro en su caso, ya que diferentes grupos han alzado la voz para apoyarla.