POLÍTICA INTERNACIONAL

Israel confirma salida del consejo de DDHH de la ONU: los motivos detrás de su renuncia

La decisión fue comunicada en Ginebra, sede del organismo, a través de un trámite formal.

El anuncio de Israel se produce un día después de que EU tomara la misma decisión.
El anuncio de Israel se produce un día después de que EU tomara la misma decisión.Créditos: EFE / Envato Elements
Escrito en MUNDO el

El gobierno de Israel oficializó este jueves su retiro de toda actividad relacionada con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH), acusándolo de actuar de manera tendenciosa y contraria a los intereses israelíes. La decisión fue comunicada en Ginebra, sede del organismo, a través de un trámite formal.

"Hace una hora he entregado al presidente del Consejo de Derechos Humanos la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado y que desde el inicio ha estado del lado de las dictaduras", declaró a la prensa el embajador de Israel ante la ONU, Daniel Meron.

Según el diplomático, Israel ha sido el único país con un punto permanente en la agenda del CDH, centrado en la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Desde la creación del Consejo en 2006, se han aprobado más de 100 resoluciones en su contra, lo que, según Meron, refleja un doble estándar contra su nación.

Su retiro también fue justificado con la premisa de que el CDH no ha calificado al grupo islamista Hamás como una organización terrorista, ni ha aprobado resoluciones en su contra, ni antes ni después de los ataques del 7 de octubre de 2023.

Meron enfatizó que no regresarán hasta que se implementen "reformas profundas y estructurales", y se elimine la "politización de los derechos humanos". Actualmente, el país solo tenía el estatus de Estado observador, lo que le permitía participar en debates y pronunciarse en las sesiones, pero sin derecho a voto.

Salida tras el retiro de Estados Unidos

El anuncio de Israel se produce un día después de que EU tomara la misma decisión, marcando su segunda salida del Consejo de Derechos Humanos.

Washington ya se había retirado del organismo en 2018, bajo el mandato de Donald Trump, argumentando que mostraba una hostilidad crónica y aceptaba como miembros a países con graves violaciones de derechos humanos. 

Primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de EU, Donald Trump. Créditos: EFE

La administración de Joe Biden revirtió la decisión. Sin embargo, la reciente salida estadounidense bajo el segundo mandato de Trump reavivó el debate sobre la legitimidad del Consejo y su imparcialidad.

Con la salida de Israel de del consejo de DDHH de la ONU, se refuerza su postura crítica hacia los organismos internacionales que, según su gobierno, han sido sesgados en su contra y han ignorado las acciones de Hamás y otros actores en el conflicto de Medio Oriente. Con información de EFE

Temas