Durante muchos años, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ha realizado detenciones fuera de sus fronteras sin atender ya sea el debido proceso o los lineamientos impuestos en tratados de extradición que involucre a dos países. Pero dichos reclamos informales o jurídicos de los “afectados” no han logrado vincular al DOJ como para que suspenda un proceso en marcha.
El caso notorio más reciente fue el del neoyorquino Keith Raniere, prófugo de la justicia estadounidense que a inicios del 2018 se escondía en México luego de que se diera a conocer una acusación penal en contra suya en la Corte Federal de Brooklyn.
Cuando se descubrió la casa donde se escondía en un fraccionamiento en Puerto Vallarta, elementos a bordo de una patrulla con placas del Estado de Jalisco sacaron al prófugo de ahí sin una orden judicial y luego lo llevaron con otra autoridad. En medio del más completo desaseo procesal, al día siguiente, Raniere fue entregado a agentes del FBI ya en territorio de los Estados Unidos.
Te podría interesar
Pese a que reclamó su derecho a un debido proceso, entre lo que incluía una extradición formal desde México, ni fiscales ni el juez que llevó su caso atendieron el reclamo de Raniere, quien finalmente fue procesado y sentenciado a 120 años de prisión.
Las denuncias de “El Mayo” Zambada y otros detenidos
Este viernes, el diario Reforma de la Ciudad de México dio a conocer una carta donde Ismael “El Mayo” Zambada pide al Gobierno Mexicano que intervenga, pues su detención en Estados Unidos fue precedida de un rapto.
Te podría interesar
En su carta donde solicita asistencia consular, "El Mayo" advierte que, si no se frena su proceso y se protegen sus derechos, “cualquier político o funcionario mexicano puede ser secuestrado y trasladado ilegalmente para ser entregado a las autoridades”.
Otro narcotraficante mexicano detenido en Sudamérica también reclamó que su traslado al Distrito de Columbia en Washington, donde fue juzgado y condenado a cadena perpetua, estuvo lleno de irregularidades y violaciones al debido proceso.
Se trata de Gerardo González Valencia, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, quien desde mayo del 2020, cuando llegó detenido a Estados Unidos, solicitó la desestimación de su acusación con el argumento de que el gobierno “presentó pruebas insuficientes tanto en apoyo de la solicitud de extradición a Uruguay como ante el Gran Jurado en relación con la conspiración imputada”.
Pese a que luchó judicialmente con sus abogados, a "El Flaco" González Valencia le rechazaron todas las mociones donde señalaba que la suya era una extradición irregular y el proceso siguió adelante.
En la carta enviada al Gobierno de México, donde pide que intercedan por él, Ismael Zambada García confirma que Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, sí conspiró con agencias estadounidenses para entregar a "El Mayo" a finales de julio del 2024, en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas.
A pesar de que la evidencia apunta a que sí fue un rapto consentido por agentes del FBI, los reclamos de "El Mayo" Zambada de nueva cuenta no tienen ninguna implicación legal, pues no hay una vía jurídica viable para que la presidenta de México pida su repatriación para que pueda ser juzgado en México.