POLÍTICA BILATERAL

¿Cuáles son las consecuencias de que EU designe como terroristas a los cárteles mexicanos?

En la lista también figuran grupos criminales de otros países como el Tren de Aragua, que se originó en Venezuela y la MS-13 que tiene presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala.

¿Qué pasará en México, tras la nueva designación de cárteles de parte de EU?
¿Qué pasará en México, tras la nueva designación de cárteles de parte de EU?Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en MUNDO el

Cumpliendo una de las promesas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento de Estado de EU ha designado este miércoles a 6 cárteles de México como grupos terroristas, sin embargo, ¿qué implicaciones tiene esto en la política bilateral de ambos países?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dio a conocer que esta implementación entrará en vigor el próximo jueves.

La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.

Declaratoria para designar cárteles mexicanos como terroristas/ state.gov

Tensión política y de seguridad entre México y EU

Recordemos que el pasado 18 de febrero, se tuvo registro de que aviones no tripulados estaban sobrevolando en territorio mexicano, por lo que se encendieron las alarmas sobre la jurisdicción que tendría el país norteamericano en la situación de seguridad en México.

Según Eric Rojo, coronel en retiro y analista militar, se trataban de drones de MQ-9 Reaper, y podrían representar un apoyo significativo para las comunidades afectadas por la violencia del narcotráfico.

Estos son los cárteles que EU clasifica como terroristas

  • Cártel de Sinaloa.
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Cártel de Noroeste.
  • Cártel del Golfo.
  • La Nueva Familia Michoacana.
  • Los Cárteles Unidos.

¿Qué esperar de la declaratoria de EU sobre el narco en México?

La inclusión de estos grupos en la lista de grupos terroristas puede tener consecuencias en los migrantes que llegan a Estados Unidos, dado que estas organizaciones se dedican también al tráfico de personas en la frontera.

México se ha opuesto en los últimos años a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención estadounidense en territorio mexicano.

Lo anterior también podría justificar acciones policiales más agresivas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, ya que se considera una amenaza a la seguridad nacional.

Sicarios matan a un comandante y a un agente de la Fiscalía de México en Michoacán/EFE.

Por otra parte, esta designación facilita la colaboración entre agencias ambos países para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, permitiendo operaciones conjuntas y el intercambio de información, pero ¿habrá colaboración?

Preguntado por este tema, Trump dijo el martes que México "está gobernado en gran parte por los cárteles". Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles "no tener miedo" de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población.