En un anuncio reciente, Coca-Cola confirmó la retirada de varios de sus productos en Europa, debido a niveles elevados de clorato detectados en ciertas bebidas.
Esta medida incluye latas y botellas de vidrio de marcas como Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico, distribuidas en países como Francia desde noviembre, de acuerdo con la agencia de noticias AFP.
¿Qué es el clorato y por qué es preocupante?
El clorato es un compuesto que puede encontrarse en alimentos y bebidas debido al uso de desinfectantes de cloro en el tratamiento del agua y en procesos de limpieza industrial.
Te podría interesar
Según un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de 2015, la exposición prolongada a esta sustancia podría representar riesgos para la salud, especialmente en niños con niveles bajos de yodo.
Incluso una exposición breve, pero intensa puede tener efectos tóxicos.
Te podría interesar
¿Qué productos están involucrados?
La empresa explicó que los productos afectados presentan códigos de producción entre 328 GE y 338 GE e instó a los consumidores a no consumir estas bebidas.
En su lugar, sugirió devolverlas a los puntos de venta para obtener un reembolso. Entre las marcas incluidas están Fuze Tea, Minute Maid, Royal Bliss y Tropico.
El problema fue detectado durante controles rutinarios en una planta de producción en Gante, Bélgica, según Le Monde.
Representantes de Coca-Cola Europacific Partners ofrecieron disculpas a los consumidores y confirmaron estar colaborando con las autoridades locales en los países afectados para resolver el incidente.
La EFSA señala que el clorato puede ingresar a los alimentos durante el procesamiento y tratamiento con agua clorada.
Por ello, la exposición prolongada, particularmente en agua potable, es una preocupación para la salud pública, especialmente entre los más vulnerables.
Coca-Cola asegura estar trabajando para evitar que una situación similar se repita en el futuro. Este incidente ha puesto en alerta a la compañía y a los consumidores en Europa, quienes deberán estar atentos a las recomendaciones para garantizar su seguridad alimentaria.