Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la Ley Marcial con el objetivo de "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte" y garantizar "la libertad y felicidad" de la población surcoreana. La medida llega en pleno aumento de la tensión con su homólogo del norte, a raíz del acercamiento entre Pyongyang y Moscú que se ha ido produciendo durante los últimos meses.
A solo unos instantes de que se diera el anuncio, medios televisivos surcoreanos y también en redes sociales dieron a conocer el despliegue de elementos del Ejército, por lo que las alarmas se están encendiendo sobre lo que está pasando en el país.
¿Qué es la Ley Marcial?
Yoon Suk, que se ha dirigido al país para anunciar la adopción de esta medida de emergencia, señaló que la ley marcial es necesaria para "proteger el orden constitucional" en el país asiático, que sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte desde los años 50, cuando las partes acordaron un armisticio que puso fin a los combates a falta de un tratado de paz.
Te podría interesar
"Mediante esta ley marcial de emergencia, reconstruiremos y protegeremos la República de Corea libre, que está cayendo en el abismo de la ruina", dijo el mandatario y siguió que "con este fin, aplastaré definitivamente a las fuerzas antiestatales causantes de la ruina que han estado causando estragos hasta ahora".
"Es una medida inevitable para garantizar la libertad y la seguridad del pueblo, la sostenibilidad del país y heredar a las generaciones futuras un país adecuado frente a las fuerzas antiestatales que pretenden derrocar el sistema"; declaró Yoon Suk Yeol.
Te podría interesar
¿Aliados norcoreanos en el Sur?
El mandatario acusa al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD), tildándolo de "fuerzas pronorcoreanas".
El sorpresivo anuncio llega después de que el PD, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento), aprobara sin contar con el apoyo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon unos presupuestos generales para 2025 con múltiples recortes, además de mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, encargada de monitorizar las cuentas de los organismos públicos.
La medida ha llevado al Ministerio de Defensa a convocar una reunión de emergencia con los principales comandantes y altos cargos de las Fuerzas Armadas, un encuentro que tendrá lugar en las próximas horas y en el que se trazarán las medidas a seguir, según informaciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Posteriormente, las autoridades darán las instrucciones necesarias a los diferentes organismos y cuerpos de seguridad del Estado para fortalecer sus capacidades en plena emergencia. La situación ha llevado al gubernamental Partido Democrático a convocar urgentemente una sesión plenaria en el Parlamento.
Mientras tanto... Los planes de Corea del Norte
Mientras Corea del Sur trata de estabilizar su política interna, Corea del Norte no se ha quedado atrás en cuestión de estrategia, pues medios norcoreanos han revelado que el líder Kim Jong-un, ya lanzó una convocatoria plenaria para diciembre, en donde podría definir su postura ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025.
En el plenario de diciembre del año pasado, Kim Jong-un aseguró que con el Sur existía una relación de hostilidad y que Pionyang rechazaba buscar la reconciliación y la unificación con el vecino, un giro con la estrategia diplomática norcoreana de los últimos 30 años que ha condicionado la actual situación de hostilidad en la península este 2024./ Con información de EFE y EuropaPress.