Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, analizó el impacto de las reformas aprobadas por Morena en el reciente periodo legislativo extraordinario, mismas que según él, representan un riesgo para los principios fundamentales de la democracia constitucional en México.
De acuerdo con el experto, el vertiginoso ritmo de aprobación de reformas es parte de un plan político más amplio trazado desde septiembre de 2024 por el expresidente López Obrador.
“No podemos ver estas reformas de manera aislada. Forman parte de una estrategia para desmantelar los contrapesos y los derechos fundamentales que garantizan las democracias constitucionales”, comentó.
Te podría interesar
Entre las reformas destaca la eliminación de órganos autónomos, la intervención en comunicaciones privadas y la militarización de funciones civiles. Para Begné, estos cambios no solo son preocupantes por su contenido, sino por la forma en que concentran el poder.
“Estamos viendo una regresión hacia un modelo de democracia popular que privilegia a la mayoría, pero sin garantizar derechos para las minorías”, explicó.
Te podría interesar
Uno de los aspectos más alarmantes, según Alberto Begné, es la creciente militarización en diversas áreas del gobierno.
“La 4T ha llegado a un extremo que no habíamos visto desde los años 40. Ahora, la seguridad pública, las aduanas y hasta las grandes obras están bajo control militar. Esto no es compatible con una democracia que respete las libertades civiles”, afirmó.
Un panorama incierto para México
Durante la conversación, Begné también hizo énfasis en la amenaza de una reforma electoral que podría consolidar el poder de Morena y minimizar aún más los contrapesos.
“Estas reformas parecen tener un objetivo claro: el control absoluto del Estado”, subrayó. Aunque reconoció similitudes con el viejo PRI, destacó que Morena carece de las estructuras institucionales que caracterizaban al priismo clásico.
Al cierre de la entrevista, Alberto Begné llamó a la ciudadanía a no resignarse ante estos cambios. “Más allá de ideologías, estamos en una encrucijada entre un populismo autoritario y una democracia constitucional. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos defender nuestras libertades”, concluyó.