Audio relacionado
En medio de una tensa atmósfera internacional tras el ataque de Irán a instalaciones militares de Estados Unidos en Qatar, el analista político Ezra Shabot ofreció una lectura optimista —y poco común— sobre el curso que podría tomar el conflicto. Durante su participación en MVS Noticias con Manuel López San Martín, Shabot consideró que los recientes acontecimientos podrían abrir la puerta a una desescalada y al regreso de la diplomacia, en lugar de un conflicto regional de gran escala.
Un ataque medido y avisado
De acuerdo con Shabot, el ataque iraní estuvo lejos de representar una acción bélica en toda regla. Por el contrario, lo describió como un acto simbólico con un alcance limitado:
“En el ataque efectuado por Irán sobre bases militares norteamericanas en Catar [...] primero lo que hicieron fue avisarle a Catar, por supuesto, que iban a hacer esta operación. [...] También informan a Estados Unidos que ahí va la respuesta, la reacción frente al ataque del sábado, y resulta que ninguno de los cohetes o drones lanzados cayó. Todos fueron eliminados en el área.”
Te podría interesar
El analista destacó que el mensaje detrás de este movimiento parece más dirigido a la política interna iraní que a un intento real de represalia:
“Es una reacción bastante pequeña, como para decir, ‘para mi consumo interno yo necesito esto, y hasta ahí llegamos’.”
Te podría interesar
La respuesta israelí y el debilitamiento del aparato iraní
El analista también explicó que las recientes ofensivas de Israel han logrado desarticular gran parte del aparato militar y de inteligencia iraní en la región. Según él, grupos como Hezbolá y Hamás ya no tienen la fuerza de antaño:
“Hezbolá no tiene hoy la fuerza que tenía, apenas existe. Hamás está metido en un proceso de desintegración. [...] Una buena parte de toda esa estructura de división ha quedado desarmada, y en ese sentido queda claro que el régimen iraní no tiene el apoyo de nadie.”
Incluso señaló que actores clave en el tablero internacional, como China, han advertido a Irán que evite medidas drásticas como el bloqueo del Estrecho de Ormuz, crucial para el tránsito de petróleo:
“Los chinos, que funcionan siempre como un apoyo a Irán, le dicen: ‘no vayas a bloquear el Estrecho de Ormuz porque entonces sí nos vas a crear un problema mucho mayor’.”
El juego volátil de Trump y la política exterior estadounidense
En su análisis, Ezra Shabot también abordó el papel del presidente Donald Trump, a quien calificó de “voluble”, recordando que su discurso aislacionista ha sido contradictorio en varias ocasiones:
“De repente dice que hay que cambiar el régimen de Irán, de repente dice que no va a intervenir. [...] Ayer planteó todas las alarmas con el lema: ‘Make Iran Great Again’, haciendo el mismo paralelo con el lema de los trumpistas en Estados Unidos.”
También explicó que, aunque la legislación estadounidense exige aprobación del Congreso para operaciones militares más amplias, el margen de maniobra de Trump es amplio.