ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Elección Judicial: 'Es un paso más para la transformación del país', afirma César Gutiérrez, candidato a ministro de la SCJN

César Gutiérrez Priego, aspirante a ocupar una vacante en la SCJN, se pronunció tras los resultados preliminares de la elección, los cuales no le favorecen.

César Gutiérrez reconoció que esta elección representa solo un paso en la transformación del sistema de justicia.
César Gutiérrez reconoció que esta elección representa solo un paso en la transformación del sistema de justicia.Créditos: Cuartoscuro / FB: César Gutiérrez Priego
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista César Gutiérrez / Luis Cárdenas

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habló sobre las elecciones judiciales.

César Gutiérrez Priego, aspirante a ocupar una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pronunció tras los resultados preliminares de la elección, los cuales no le favorecen para ocupar el cargo.

A pesar de superar el millón de votos, el candidato señaló que su campaña fue totalmente orgánica y sin respaldo de partidos políticos, lo que le deja una sensación de agradecimiento hacia sus simpatizantes, pero también de inquietud por la manera en que se desarrolló el proceso.

Gutiérrez reconoció la complejidad de la jornada electoral, debido al alto número de perfiles a elegir, lo que provocó confusión entre los votantes y baja participación en algunas regiones. A pesar de aparecer en encuestas de salida en los primeros lugares, el conteo oficial no lo posiciona dentro de los perfiles con posibilidad real de integrarse al máximo tribunal del país.

Sin embargo, dejó entrever que su derrota podría estar vinculada con la falta de acuerdos políticos y con intereses económicos y mediáticos que habrían influido en su contra. Apuntó directamente a que ciertos grupos de poder buscaron evitar que su perfil llegara a la Corte, en especial tras sus señalamientos previos contra Ernesto Zedillo, exfuncionario con el que mantuvo un enfrentamiento mediático.

"Tengo la certeza de que hubo grupos de poder económico y empresarial, y de medios de comunicación y políticos, que no querían que un perfil como el mío pudiese llegar, derivado también de lo que denuncié con Ernesto Zedillo", afirmó Gutiérrez Priego.

Gutiérrez también expresó sorpresa por el avance de otros perfiles con poca presencia en redes sociales o medios de comunicación, a diferencia de su estrategia basada en difusión orgánica digital. Lamentó la existencia de "acordeones" distribuidos masivamente con listas prediseñadas de candidatos, lo que considera pudo alterar la intención del voto.

"Llama la atención que perfiles que no hicieron campaña en redes sociales y medios están por arriba de nosotros", señaló.

Por el momento, no ha anunciado acciones legales, aunque afirmó que se analizará a fondo la situación. Sostuvo que no tiene elementos suficientes para impugnar, pero insistió en que los materiales impresos con listas de candidatos sí influyeron en los resultados.

Finalmente, reconoció que esta elección representa solo un paso en la transformación del sistema de justicia, y reiteró su compromiso con una verdadera reforma judicial, aunque su candidatura no resulte favorecida.

"Es un paso más para la transformación del país... Este es solo un primer paso para los que queremos cambiar la justicia. Si yo no salgo beneficiado, no es lo importante; lo importante es que haya un cambio", afirmó.