ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'INE enfrentó condiciones sumamente complejas, pero no fue un proceso ejemplar': Arturo Espinosa

"Es como todo este proceso es un INE polarizado y es un INE con diferentes visiones", dijo Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral.

INE se pronuncia pro el resultado de la elección judicial 2025.
INE se pronuncia pro el resultado de la elección judicial 2025.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Arturo Espinosa Silis / AFV

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, habló sobre el INE detectó fraude, pero validó la elección judicial y entregó constancias a las nuevas ministras y ministros. ¿Qué implicaciones tiene esto para la legitimidad del proceso?  

"Es como todo este proceso es un INE polarizado y es un INE con diferentes visiones. Me parece, yo creo hay que reconocer, el INE enfrentó condiciones sumamente complejas para llevar a cabo esta elección: poco presupuesto, poco tiempo, era un tema totalmente nuevo, inédito en nuestro país, que el mismo INE no conocía a profundidad, con reglas que tuvieron que ir armando sobre el camino, que tuvieron que ir improvisando sobre el camino", dijo. 

Comentó que el INE enfrentó situaciones adversas y eso debe de llevar a entender que la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) no fue con la pulcritud, el detalle y la capacidad que siempre se ha conocido.

Elección judicial 2025 no fue un proceso ejemplar 

Mencionó que tampoco se debe caer en hablar de que fue un proceso ejemplar y que la elección fue extraordinaria, y celebrar.

Abundó que le preocuparía que se empiece a tener esa visión, porque entonces se va a empezar a aceptar elecciones de muy mala calidad.

Agregó que no es algo que sólo se señaló en el Consejo General por cinco de los consejeros electorales del INE, que hicieron anotaciones muy puntuales, pues no sólo fueron  esas irregularidades en poco más de 800 casillas, sino que también fue el tema de los acordeones, se tuvo más del 80 por ciento de coincidencias entre las personas que aparecían en los acordeones y los ganadores.

"Hay que sumarle lo que desde la observación electoral hemos advertido, lo que advirtió la OEA, que yo creo que es un informe sumamente pulcro, en el que se hala de recomendaciones muy puntuales para poder trabajar en tener un mejor sistema electoral en las elecciones judiciales", expresó. 

Arturo Espinosa Silis añadió que por su parte, señalaron la inequidad de la elección a partir del diseño de las boletas electorales.