ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Algunos sectores y regiones en EU no pueden funcionar sin migrantes': Luis Miguel González

"No sabemos cómo fue la comunicación entre Trump y los empresarios, pero sabemos que a Trump le cayó el 20", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Donald Trump reconoce daños a sectores por su política antimigrantes.
Donald Trump reconoce daños a sectores por su política antimigrantes.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En su colaboración para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que quiere “hacer algo” para que migrantes en agricultura y hoteles no sean deportados, aunque estén en situación irregular. 

"No sabemos cómo fue la comunicación entre Trump y los empresarios, pero sabemos que a Trump le cayó el 20, porque fundamentalmente lo que está anunciando es que habló con empresarios de sectores que emplean de manera masiva trabajadores migrantes, y que simplemente le dicen que con una política migratoria tan dura, como se está planteando, no tenemos manera de encontrar gente que trabaje el campo, que trabaje en los hoteles, o que trabaje en los restaurantes", dijo.

Comentó que es algo que dentro de todo es una buena noticia, porque podría empezar a generar una especie de luz al fondo del túnel, sobretodo cuando se habla de lo complicada que está la situación para muchísimos mexicanos centroamericanos, a raíz de las protestas, o en el contexto de las mismas.

Empresas de EU no hayan trabajadores tras redadas migrantes

Mencionó que además de significar un golpe en el bolsillo, se trata de la imposibilidad de continuar las labores, pues no hay trabajadores para sustituir a los migrantes.

Señaló que en industrias como la construcción es alrededor del 18 por ciento de los trabajadores son migrantes ilegales, en el campo 23 por ciento, en la hotelería 15 o 16 por ciento.

"La verdad es que como hemos visto en muchos de los temas, impulsa la agenda Trump, es como que primero, literalmente primero dieron el golpe y luego averiguaron qué pasaba", expresó.  

Luis Miguel González añadió que hay sectores y regiones que simplemente no pueden funcionar sin los migrantes, que es un tema que no nació ahora, y por muchos años se ha dicho que se trabaja en una solución para legalizarlos y visibilizarlos.