ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Violencia en Sinaloa se recrudece mientras Ovidio Guzmán negocia con EU: Óscar Balderas

Óscar Balderas, periodista, también criticó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Ovidio, detenido en el 2023, deberá comparecer ante la Corte de Illinois en julio próximo.
Ovidio, detenido en el 2023, deberá comparecer ante la Corte de Illinois en julio próximo.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Óscar Balderas.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista experto en narcotráfico, habló sobre que Ovidio logra acuerdo con EU.

“Estamos acercándonos ya prácticamente al día 250 de la guerra en Sinaloa”, advirtió Balderas, quien detalló que el conflicto ha derivado en tres cambios clave: el debilitamiento de “los Chapitos”, la reconfiguración del crimen organizado en la zona y el incremento de la violencia extrema.

¿Los Chapitos están debilitados?

Balderas señaló que “la debilitación de los Chapitos es ya inminente”, lo que ha abierto oportunidades para otros grupos como la facción de “los Mayos” y el grupo de “el Chapo Isidro”. Estos actores “están comenzando a ver hacia el norte del estado como una posibilidad para ganar mayor terreno”, explicó.

El periodista también alertó sobre los movimientos legales de Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín Guzmán López, quienes podrían negociar con el gobierno estadounidense, lo que implicaría revelar pactos con autoridades mexicanas. “No van a poder contar con el apoyo de quienes vayan a delatar en Estados Unidos”, subrayó.

Violencia extrema en Sinaloa

Además del reacomodo criminal, Balderas destacó el incremento de la violencia extrema. “Los homicidios que están creciendo tienen que ver cada vez más con violencia extrema, con dejar los cuerpos en lugares públicos”, explicó. Esto, dijo, provoca efectos graves en la sociedad como el estrés postraumático, sobre todo en ciudades como Culiacán, que ya figura entre las más ricas del país, pero también de las más violentas.

Criticó con dureza al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien calificó como un “desgobernador”. “No termina por tomar las riendas de la seguridad y ya a estas alturas no creo que lo haga de aquí a que acabe su sexenio”, sentenció.

“El proceso de pacificación no puede ser real si no se cuenta con la voluntad de los gobernadores”, enfatizó, y añadió que “Harfuch podrá hacer un trabajo hasta cierto punto, pero después ya le toca a Rocha Moya, que no está haciendo nada”.

La violencia en Sinaloa muestra que, sin liderazgo local comprometido, ni los golpes contra el crimen ni las negociaciones internacionales podrán detener el poder del narcotráfico.