ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Pinchazos en el metro de la CDMX: Qué se sabe sobre el modus operandi y cómo actuar

El abogado Gabriel Regino, destacó que ya hay esfuerzos encaminados a identificar a los responsables.

Expertos y ciudadanos coinciden: es urgente visibilizar el problema y actuar con inteligencia y rapidez.
Expertos y ciudadanos coinciden: es urgente visibilizar el problema y actuar con inteligencia y rapidez.Créditos: Pexels/X:Metro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Gabriel Regino.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Gabriel Regino, abogado, habló sobre los pinchazos en el metro de la CDMX, casos y modus operandi.

“En la CDMX se están presentando denuncias derivadas de pinchazos que sufren usuarios”, señaló Regino. “Vamos por la información disponible a hacer un análisis, para conocer qué podemos hacer y qué está pasando”.

El abogado explicó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro es un espacio con alta afluencia donde tradicionalmente se han reportado delitos como robos. “Mucha gente ha sido víctima de delincuentes que ya tienen un modus operandi, como cortar forros de bolsas, este modus está arraigado”, explicó.

¿Los pinchazos en el metro de la CDMX son para algo más que un robo?

Sin embargo, el uso de instrumentos punzocortantes o incluso sustancias químicas cambia el tipo de delito y requiere atención inmediata: Para utilizar un instrumento de solución química hay que adquirirlo, suministrarlo y esperar efectos. Para un robo no es inmediato”, advirtió.

Además, subrayó que las víctimas parecen ser mayoritariamente mujeres, lo que abre la puerta a una línea de investigación con perspectiva de género. “No es únicamente una jeringa con lo que se puede generar una lesión, hay una variedad de elementos, como una aguja”, apuntó.

¿Qué se puede hacer respecto a las investigaciones?

Gabriel Regino hizo un llamado a las autoridades para ampliar sus investigaciones y mirar más allá del contexto local: “Es importante que las autoridades del Metro y la CDMX desarrollen hipótesis, que la policía cibernética se dé una vuelta por la dark web y no dejar de mirar las referencias internacionales, como los pinchazos en conciertos o en otros sistemas de transporte”.

Finalmente, destacó que ya hay esfuerzos encaminados a identificar a los responsables. “Se está haciendo un gran trabajo para la perfilación de quiénes son los autores de estos hechos. Es una tarea técnica, pero que puede ser muy rápida”, concluyó.

Frente a los crecientes casos de pinchazos en el metro de la CDMX, expertos y ciudadanos coinciden: es urgente visibilizar el problema y actuar con inteligencia y rapidez.