CDMX

Pinchazos en el Metro: ¿Cómo actuar y qué hacer en caso de recibir uno?

Las víctimas hasta el momento son siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años, quienes afirmaron haber sentido una punzada inesperada.

Ante cualquier incidente, se aconseja informar al policía más cercano
Ante cualquier incidente, se aconseja informar al policía más cercano Créditos: Cuartoscuro / X Congreso de la CDMX
Escrito en NACIONAL el

Durante marzo y abril, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha recibido nueve denuncias por pinchazos a personas usuarias del Metro y Metrobús, un fenómeno que ha causado alerta entre la población capitalina, por lo que a continuación te decimos las medidas de seguridad ante este caso. 

Las víctimas hasta el momento son siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años, quienes afirmaron haber sentido una punzada inesperada mientras se desplazaban en estos sistemas de transporte público.

Ante estos reportes, la FGJCDMX activó los protocolos correspondientes, brindando atención médica inmediata a todas las personas afectadas. Como parte del procedimiento, se les realizaron estudios toxicológicos para descartar la exposición a sustancias químicas. Hasta el momento, los resultados no han detectado la presencia de agentes tóxicos en ninguno de los casos, por lo que las autoridades también han descartado vínculos con intentos de secuestro.

Pese a esto, las investigaciones siguen abiertas y la fiscalía mantiene contacto con las víctimas para dar seguimiento a cada caso.

¿Qué hacer si sientes pinchazos en el Metro o Metrobús CDMX?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús cuentan con protocolos establecidos para atender emergencias dentro de sus instalaciones.

En el caso del Metro, si un usuario siente un pinchazo, dolor extraño o presencia sospechosa, se recomienda accionar de inmediato la palanca de emergencia dentro del vagón. Si se encuentra en la estación, debe acudir con el personal de seguridad o con cualquier trabajador del STC.

El personal está capacitado para brindar los primeros auxilios, resguardar a la persona afectada y, de ser necesario, canalizarla a un hospital. También se ofrece apoyo psicológico y asesoría legal para quienes decidan presentar una denuncia formal.

Por su parte, el Metrobús dispone de más de cinco mil cámaras de videovigilancia, monitoreadas desde su Centro de Control, así como de personal de seguridad en estaciones y unidades.

Ante cualquier incidente, se aconseja informar al policía más cercano o, si se está en movimiento, notificar al conductor de la unidad. El operador puede comunicarse directamente con las autoridades a través de la frecuencia de radio del sistema.

Además, los usuarios pueden reportar incidentes al Metrobús por tres vías: su línea telefónica oficial, su cuenta en la red social X (antes Twitter) y por correo electrónico. Estos canales están activos para orientar, recibir quejas y atender emergencias.

Canales de emergencia del Metro

El STC Metro ha habilitado varios números telefónicos para emergencias o dudas:

  • 55 5627 4861
  • 55 5627 4588
  • 55 5627 4950
  • 55 5627 4951
  • 55 5627 4741

También están disponibles líneas de WhatsApp para mensajes urgentes:

  • 55 4321 4031
  • 55 4323 5284
  • 55 4607 1441
  • 55 4608 4617
  • 55 5009 1930

En caso de emergencia médica dentro de una estación, se recomienda ubicar al personal autorizado para solicitar ayuda. Si no se encuentra a nadie disponible, es posible usar el botón de alarma en los andenes o la palanca de emergencia dentro de los trenes para detener la marcha en la estación más cercana y recibir atención.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta, reportar cualquier incidente y utilizar los mecanismos oficiales de atención para fortalecer la seguridad ante los pinchazos en el Metro o Metrobús CDMX.