Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo Vamos?, habló sobre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte: en 2026 viene la revisión del T-MEC y podría "ajustarlo o terminarlo". ¿Qué significa esto para México y su economía?
"La declaración se inserta en un personaje, si fuera una declaración digamos de algún líder europeo más serio, sí me preocuparía si estuviéramos hablando de un tratado con Europa. En el caso de Trump no es que no me preocupe, pero tú sabes que obviamente él siempre pega alto, para que cuando te pegue poquito gigas 'ay gracias', un poquito lo que nos pasó con los aranceles", dijo.
Comentó que el T-MEC tiene un clausulado a partir del cual se tiene que revisar, no renegociar, en 2026, para poder hablar de una ampliación del plazo o simplemente acabar y cerrar a lo largo de 6 años posteriores.
Te podría interesar
¿Donald Trump puede terminar el T-MEC?
Mencionó que cada 6 años, se da este periodo de revisión, por lo que se habla del 1 de julio de 2026, y en ese momento se decide si se alarga y se amplía hasta 2032 o si en la revisión no existe un consenso del refrendo y se tienen 10 años para terminar el tratado.
Abundó que un tratado no se termina de un momento para oro, sino que hay un periodo de 10 años, siendo esas las reglas establecidas en consenso de mutuo acuerdo, y por la primera administración de Donald Trump.
"También, obviamente, cualquiera puede salirse de manera unilateral de estos tres países, México, Canadá y Estados Unidos; y en ese momento prácticamente dependiendo de quien se salga, se estaría terminando con el sentido total del tratado", expresó.
Sofía Ramírez afirmó que no es lo mismo que se salga México o Canadá a que se salga Estados Unidos, ya que es el mercado más grande y el comprador principal de todo lo que producen México y Canadá.