ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Criptosecuestros en Francia y el uso generacional de ChatGPT, según una especialista

Francia enfrenta una ola de secuestros contra empresarios de criptomonedas, mientras ChatGPT se convierte en coach emocional de los jóvenes.

Francia se 'mexicaniza': ola de secuestros a millonarios cripto revela crisis de seguridad.
Francia se 'mexicaniza': ola de secuestros a millonarios cripto revela crisis de seguridad.Créditos: EFE / Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Laura Coronado / Luis Cárdenas

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, abogada y especialista en cultura digital, analizó dos fenómenos actuales que reflejan el impacto de la tecnología en la vida cotidiana: el auge de los secuestros relacionados con criptomonedas en Francia y la forma en que distintas generaciones utilizan herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.

Contrario a la percepción de que México es el epicentro global de la violencia, Francia enfrenta una creciente ola de secuestros vinculados con el mercado de las criptomonedas. De enero a mayo de 2025 se han registrado al menos cinco casos mediáticos, algunos con extrema violencia, como el corte de dedos para exigir rescates.

Uno de los casos más impactantes ocurrió en un distrito de alto poder adquisitivo en París, donde una joven, hija de un empresario de criptomonedas, fue víctima de un intento de secuestro. La intervención de un vecino armado con un extintor impidió el crimen, pero las imágenes del ataque recorrieron el mundo.

La analogía, aunque polémica, responde a que el modus operandi de los secuestradores se asemeja al que se vivió en México hace dos décadas: violencia, impunidad y búsqueda de rescates en activos difíciles de rastrear.

"En París, Francia, están diciendo ‘nos estamos mexicanizando’. Está sucediendo una crisis política que detona que exista un halo de inseguridad y de impunidad", afirmó Laura Coronado.

La criptomoneda más involucrada en estos casos es Monero, cuyo valor ronda los 7 mil pesos por unidad. A diferencia del Bitcoin, más regulado y conocido, Monero permite transacciones altamente privadas, lo que lo convierte en un vehículo ideal para actividades ilícitas como el lavado de dinero o los pagos por rescates.

ChatGPT y la brecha generacional en el uso de la inteligencia artificial

En la segunda parte de la conversación, Laura Coronado reflexionó sobre cómo distintas generaciones están usando herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.

Las personas mayores de 50 años tienden a usarlo como un buscador tradicional, sustituyendo a Google para hacer preguntas directas. En contraste, los millennials y la generación Z lo emplean como un asistente emocional, un coach o incluso un terapeuta. “El riesgo ahí es que le dejamos ahora las grandes decisiones a ChatGPT”, explicó.

Este fenómeno revela tanto la versatilidad de la IA como los riesgos de confiar ciegamente en ella para tomar decisiones personales. “ChatGPT no tiene filtro ético ni humano de bienestar, no necesariamente te va a dar los mejores consejos”, advirtió Coronado, aunque también reconoció el potencial del ecosistema de IA como una herramienta de productividad.

La doctora incluso compartió cómo el sistema le ofrece automáticamente presentaciones en Canva o propuestas de contenido basadas en su historial de uso. "ChatGPT ya sabe qué quiero antes de que lo escriba", bromeó.

La conversación terminó con un llamado a reflexionar sobre el futuro de la tecnología y el papel que cada generación debe jugar en su regulación y aprovechamiento consciente.